El pasado miércoles 9 de septiembre se encendió la llama olímpica tadeísta, evocando el espíritu de sana competencia, respeto y compañerismo, propio de esta justa universitaria que llega a su edición número 46. En esta versión, estudiantes, egresados, profesores y funcionarios de la Universidad se darán cita para competir en 13 disciplinas, en las categorías masculina y femenina, entre las que se encuentran fútbol, tenis, baloncesto, voleibol, futbol sala, tenis de campo, y squash, entre otros.
Como antesala al evento, personalidades de la talla de Leysy Sánchez, jugadora de la Selección Colombia de Futbol Femenino y David Navarrete, integrante de la Selección Colombia de Basketball y estudiante de Biología Marina, destacaron la importancia de esta competencia como una manera de incentivar hábitos saludables en la comunidad tadeísta.
Por su parte, Juan Manuel Casas, entrenador del equipo de Taekwondo de la Universidad, señaló que la disciplina, el respeto y la humanidad deben ser el común denominador que forma a los deportistas. Tras sus emotivas palabras, el grupo conformado por estudiantes de Utadeo, la Universidad Nacional, la Universidad Incca, el Colegio Jaime Quijano y la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, realizaron una exhibición básica de la disciplina como arte marcial y a nivel técnico–táctico, una expresión de la pasión por este deporte que involucra a personas de todas las edades.
A continuación, las delegaciones de cada uno de los programas académicos, comunidad de egresados, profesores y administrativos hicieron su arribo a la plazoleta central de la Universidad. En medio de ovaciones y aplausos, los asistentes al evento rindieron tributo a quienes los representarán en estas justas deportivas. Fue un momento lleno de emoción en el que los representantes estudiantiles y directores de programas izaron las banderas que los acreditaban como verdaderos guerreros de los juegos, mientras la Banda Marcial del Colegio San José, con cada una de las notas entonadas, hacía de esta puesta en escena un momento épico.
El momento esperado para los deportistas de la Universidad llegó. La rectora de Utadeo, Cecilia María Vélez, recordó que este espacio para el encuentro hace parte de la impronta tadeísta: “allí se pone a prueba la fuerza, las destrezas, las habilidades y las técnicas, pero sobre todo la capacidad de trabajar en función de un colectivo. En los campos deportivos se hacen visibles rasgos, principios y valores humanos que forman la personalidad y el carácter. La seguridad, la disciplina y el coraje se combinan con la disposición, la convicción, la tenacidad y la persistencia. Virtudes como la responsabilidad y el compromiso se complementan con principios como el respeto por el otro, por las reglas, la honestidad y la solidaridad”, destacó la rectora.
De igual manera, Vélez White hizo énfasis en el compromiso de Utadeo con el deporte: “nuestra visión desarrollada en el Plan Estratégico 2020 incluye la construcción de escenarios deportivos. Se avanza en el diseño y la estructuración de un centro deportivo, a partir del cual seguramente se generarán más éxitos en las disciplinas deportivas, nuevas formas de aprovechamiento del tiempo libre y maneras de vivir más sana y plenamente. La Olimpiada es una faena que nos involucra a todos, que nos recuerda lo importante que es realizar actividades físicas y nos invita a conectarnos con nuestros compañeros de una manera más alegre y solidaria”.
Posteriormente, Laura Valentina Aya, capitana de la selección femenina de futbol sala de Utadeo, junto a Laura Almonacid, integrante de la selección de Rugby, y la patinadora artística Karen Michaels, fueron las encargadas de poner en lo más alto el fuego olímpico.
Tras el acto simbólico, el grupo de porristas de Utadeo, The Cheerleaders, deleitó a los asistentes con un número cargado de hip hop y mucha versatilidad. Pero el plato fuerte de la inauguración llegaría con el show aéreo de liras y telas, todo un espectáculo visual que fusionó la adrenalina, la acrobacia y el deporte en un performance ambientado en la música electrónica.
El cierre del evento estuvo a cargo de la Orquesta Sinfónica del Colegio Salesiano León XIII, quienes con ritmos colombianos y obras clásicas amenizaron la despedida de las delegaciones participantes.
El encuentro con la identidad tadeísta
Las Olimpiadas Tadeístas, año tras año, se han convertido en el escenario para compartir con los integrantes de la comunidad. Sin importar su carrera o rol dentro de la Universidad, todos se miden como pares en el campo de juego: “los programas que tenemos en deportes buscan que nuestros estudiantes sean personas íntegras y ciudadanos ejemplares que puedan hacer mucho más por su ciudad y su país. Vamos a tener un espacio bien interesante para descubrir nuestra identidad tadeísta”, puntualizó Luis Eduardo Mantilla, jefe del Departamento de Deportes. Una vez más Utadeo se erige como una Institución que no solo forma grandes profesionales, sino también a excelentes deportistas.
Añadir nuevo comentario