El Centro de Arte y Cultura con el propósito de abrir espacios que fomenten el gusto por la lectura y escritura para los tadeístas, se asocia en esta oportunidad con el Departamento de Humanidades de Utadeo, para festejar el Centenario de la primera publicación de ‘La Metamorfosis‘, escrita por el autor checo más importante del siglo XX, Franz Kafka. En octubre de 1915, ‘La Metamorfosis’ fue publicada en la revista ‘Die weissen Blätter’ (‘Las hojas blancas’) de Leipzig, en Alemania; pero no fue sino hasta el mes de diciembre de este mismo año, que aparece la primera edición en formato de libro de la editorial alemana Kurt Wolff y la cual narra, cómo un pobre comerciante de telas, ‘Gregorio Samsa’, amanece un día transformado inexplicablemente en un enorme insecto no identificado. Como toda obra maestra, son numerosas las interpretaciones que le han hecho. Una de ellas es que la conversión en insecto no es algo real, sino que sólo está en la mente de Samsa. Se siente por tanto aislado y refleja este hecho en su creencia de ser ahora ese inmenso coleóptero. Si el cambio existe, eso lleva a interpretar cómo la sociedad aísla a quien es diferente, mientras que la víctima no entiende la razón por la cual es incomprendido y dejado solo. | El egoísmo humano es otra posibilidad, ya que Samsa era quien mantenía a su familia, pero cuando ya no lo puede hacer, esa familia lo deja morir, incluso otros dicen que se trata de una autobiografía disimulada (señalan cómo el apellido Samsa es similar a Kafka) y que el escritor quiso reflejar cómo se sentía solo a pesar de los numerosos amigos que tenía. Pese a su éxito mundial, primero en Estados Unidos en la década de 1940 y después de la Segunda Guerra Mundial en Europa Occidental, en su país natal apenas se conoce o lee la obra de Kafka. ‘La Metamorfosis’, por ejemplo, tuvo que esperar hasta 1929 para traducirse al checo, el idioma oficial de Checoslovaquia, un país que surgió de la descomposición del Imperio Austro-Húngaro, Kafka nunca ha sido profeta en su tierra. Es por eso y porque comprendemos la importancia de su obra, que el Centro de Arte y Cultura y el Departamento de Humanidades, a partir del martes 3 y hasta el viernes 6 de noviembre, tendrá diferentes actividades para conmemorar este Centenario: |
Sin acceso al castillo: ¿Qué tan K somos actualmente?Biblioteca (Módulo 21) – Tercer PisoMartes 3 de noviembre | 10 a.m. – 12 m.
Kafka y un libro para niños: "Cambios" de A. BrowneBiblioteca (Módulo 21) – Tercer PisoMiércoles 4 de noviembre | 9 a.m. – 11 a.m.
El cómic en "La Metamorfosis"Biblioteca (Módulo 21) – Tercer PisoMiércoles 4 de noviembre | 3 p.m. – 5 p.m.
| El cambio y el miedo en "La Metamorfosis"Biblioteca (Módulo 21) – Tercer PisoJueves 5 de noviembre | 1 p.m. – 3 p.m.
Performance KafkianoCasa Republicana (Módulo 9) - Centro de Arte y CulturaJueves 5 de noviembre | 3:00 p.m.
Exposición “Franz Kafka: La Metamorfosis 1915 -2015”Biblioteca (Módulo 21) – Tercer PisoDel 3 al 6 de noviembre Visita guiada: Viernes 6 de noviembre | 11 a.m. – 1 p.m. | Norma Donato
|