Jorge Alejandro Llanos

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Jorge Alejandro Llanos
Compartir en

Para Jorge Alejandro el periodismo se presentó como una forma de manifestarse, como un medio de combate, una fuerza liberadora, un puente entre él y los otros. La primera experiencia que tuvo fue con la revista virtual Punto Zero, espacio periodístico lleno de retos y compañerismo, en donde aún sigue trabajando. Escribió para el Corredor Cultural del Centro en el año 2014 y actualmente se encuentra desarrollando el Colectivo Siete Plumas con varios amigos de la carrera.

El arte, la otra faceta que atraviesa su existencia, lo acompaña desde su participación en grupos musicales en el colegio, hasta su etapa universitaria, tomando un Taller de extensión  de guitarra clásica en la Academia de Artes Guerrero entre el año 2012 y 2013. En este momento, además de la carrera de Comunicación Social, hace la doble titulación con Historia del Arte.

Ha participado en dos Talleres Locales de Escritura Creativa  de IDARTES en la localidad de la Candelaria en el 2013 y Fontibón en 2015. En su entrenamiento profesional se destacan un taller de periodismo dictado por Las 2Orillas y otro acerca de Proyectos periodísticos del cero al cien dictado por Olga Lucia Lozano, una de las fundadoras de La Silla Vacía. En el campo de investigación participó como ponente con su trabajo “Polarización política en redes sociales: Fanpage Revista Semana” en el III Encuentro de Estudios Sociales Desde América Latina y El Caribe llevado a cabo en la ciudad de Foz de Iguazú, Brasil, en 2015.

Su arriesgada pasión literaria, alimentada por el periodismo, la música y la vaga experiencia lo han impulsado a experimentar con textos, crónicas, programas de radio y videos que han hecho parte de las asignaturas ya cursadas. Fue ganador del segundo lugar en el X Concurso de Cuento de la Universidad Francisco de Paula Santander con su cuento “Alicia en la ciudad”.  Proyectos como un Fanzine son los que rondan sus ideas y el afán por escribir es la gasolina, el venenito de su vida.

Forjando un camino que, comparado con muchos otros es incipiente, intenta desde su experiencia creadora y periodística dar lo mejor de sí. Haciendo el esfuerzo de vivir, más como un personaje de sus libros que como un intento de mortal, él mismo se busca, se olvida y se reinventa en las palabras del coca colo Amilkar U: “Señor, yo te confieso que bailo rock and roll /que me baño desnudo y solo /que una vez he fumado marihuana. (...) Sólo te exijo: yo no soy ni pienso ser”.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.