Contenido web archivado:
Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones
Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones
María Consuelo Ahumada, profesora del programa de Relaciones Internacionales de Utadeo, se posicionó como miembro de la Mesa Directiva de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas para el período 2015-2017, siendo la segunda mujer en integrar la Mesa Directiva en 31 años de historia de la academia.
Desde el año 2003 pertenece a la Academia como miembro correspondiente, luego en el 2010 fue aceptada como miembro de número, y ahora ingresa a la junta directiva.
“Yo me vinculé a la Tadeo hace 2 años, después de 17 años de trabajo en la Universidad Javeriana. En el intermedio estuve como Secretaria de Integración Social de la administración de Gustavo Petro” dijo María Consuelo.
La vinculación a la Tadeo ha representado una continuidad de su trayectoria de investigadora y docente, lo cual le ha permitido desarrollar buena parte del trabajo que estaba realizando, además de nuevos retos que se ha planteado.
“La Academia Colombiana de Ciencias Económicas es la máxima autoridad en la disciplina en el país, se ingresa no por decisión propia sino por la sustentación del trabajo de la persona, a uno lo llaman los miembros directivos y académicos, por méritos. Somos sólo tres miembros mujeres de número en la Academia, y pues es una pelea, por así llamarlo, es un esfuerzo grande que hay que hacer para llegar allá, pero no sólo se trata por ser mujer, yo creo que es por el enfoque social que se le pone al análisis de los problemas económicos y particularmente a la economía política y economía política internacional, es lo que desarrolla en buena medida en mi trabajo académico y en mis investigaciones, es decir cómo la economía internacional ligada a la política influye en los procesos de Colombia y América Latina”, manifiesta la profesora.
En este momento está concentrada en los temas de integración y posconflicto, “estoy participando en dos proyectos que hay sobre estos temas y he podido desarrollarlo muy bien aquí en la facultad. Ahora mi trabajo tiene que ver con la biblioteca y con publicaciones, dentro de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas, y aporta a la economía política desde los problemas sociales”.
Finalmente anotó que la economía política internacional tiene mucho que aportar a los procesos de paz del país.