Foro sobre la Enseñanza de las Ciencias, las Matemáticas y la Tecnología

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Recomendados
Foro sobre la Enseñanza de las Ciencias, las Matemáticas y la Tecnología
Compartir en
Lunes, Febrero 29, 2016
Profesores
Este 7 y 8 de marzo, en el Parque Explora de Medellín, conozca cómo incentivar la apropiación de la ciencia y las matemáticas en sus estudiantes.
Imagen: British Council / En el foro se socializarán las principales experiencias nacionales e internacionales en la aplicación de esta metodología pedagógica.

¿Sabía usted que la Educación en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) desarrolla en los individuos habilidades de aprendizaje continuo y solución de problemas personales, locales y globales, en un marco colaborativo e inclusivo? El próximo 7 y 8 de marzo, expertos nacionales e internacionales se darán cita en el Parque Explora de la ciudad de Medellín, con el propósito de socializar los casos de éxito y las posibilidades que tiene Colombia para incorporar esta alternativa pedagógica, en el “Gran Foro Internacional sobre la Enseñanza de las Ciencias, las Matemáticas y la Tecnología”. El evento, organizado por el British Council, tiene como aliado a Utadeo, en conjunto con el Ministerio de Educación Nacional, Colciencias, el Sena, la Universidad de los Andes y Uniminuto.

El Foro contará con la participación de cinco panelistas internacionales, expertos en educación STEM, provenientes de Francia, Estados Unidos y Reino Unido, como lo son Martin Davis, gerente del Programa para el Público del Royal Institution, la organización de comunicación científica más grande del Reino Unido; Marianne Cutler, directora de Innovación del Currículo para The Association for Science Education; Odile Macchi, directora emérita de investigación en el Centro Nacional para la Investigación Científica; Nirmala Kannankutty, directora adjunta de la División de Educación de Posgrado de la Dirección de Educación y Recursos Humanos de National Science Foundation y Nelly Gochicoa, coordinadora de Cooperación y Relaciones para América Latina de la Organización de Estados Americanos (OEA). En el evento también participarán 21 panelistas nacionales. (Conozca sus perfiles).

Al respecto, Catalina Holguín, gerente de educación del British Council, comenta que: “los ciudadanos y las comunidades requieren ser creativos y analíticos en la manera en la que aborda la solución de problemas. La Educación STEM proporciona las herramientas para este tipo de aproximaciones. En el British Council apoyamos la Educación STEM y el intercambio de mejores prácticas alrededor de métodos de enseñanza de ciencias, con el fin de asegurar el futuro suministro de generaciones de científicos e ingenieros altamente competitivos”.

El evento se constituye como una plataforma de diálogo sobre Políticas Educativas de STEM en Colombia, luego que un estudio de la Universidad Eafit y el Mintic evidenciaran que el país tiene un déficit de ingenieros en el campo de las Tecnologías de la información y la Comunicación, debido a la falta de interés de los bachilleres por las profesiones relacionadas con las ciencias y las matemáticas. Este fenómeno también se encuentra relacionado con los bajos resultados en las Pruebas Pisa en ciencias y matemáticas, así como en las Pruebas Saber 7, 9 y 11.

 

Conozca las principales experiencias

El Programa Pequeños Científicos, durante más de quince años ha formado a maestros de primaria y secundaria, con el objetivo de generar nuevas estrategias de enseñanza de las ciencias. Un caso similar ocurre con Tecnoacademia, iniciativa pedagógica del SENA, donde se capacita a niños de colegios públicos de media y secundaria en las áreas STEM. En el último año, más de 12.000 niños fueron beneficiados con este programa. Por su parte, la Corporación Bioinnova trabaja en la creación de empresas a partir de nuevos productos, servicios y patentes inspiradas en la biodiversidad del Chocó.

A nivel internacional, se presentará el caso de la Royal Institution de Gran Bretaña, organización que desde 1799 estimula la educación y la investigación científica. Adicionalmente, representantes de la Fundación La Main à la Pàte, busca mejorar la calidad de la enseñanza de las ciencias y la tecnología en la escuela primaria y algunos cursos de secundaria en Francia. En tercer lugar, la National Science Foundation, organización gubernamental estadounidense para el fomento de la investigación y la educación de las ciencias e ingeniería, en conjunto con la Association for Science Educators del Reino Unido (ASE), socializarán sus políticas para promover la excelencia de la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias.  

Consulte la página oficial del Foro.

Para formular sus preguntas e inquietudes, escriba al correo electrónico: stem2016@britishcouncil.org.co

 

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.