La Tadeo fue escenario del foro "Algunas reflexiones sobre la Ciencia Política como disciplina en Colombia" evento que tuvo como finalidad hacer un recorrido por la historia de la Ciencia Política en el país y reflexionar acerca de su papel en la sociedad. El foro contó con la participación de reconocidos expertos en la materia como Francisco Leal y Rodrigo Losada, entre otros.
Jorge Orlando Melo, historiador y decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Tadeo, realizó un recorrido por el desarrollo que ha tenido la Ciencia Política en Colombia y los aportes que le ha hecho al país esta disciplina. Según Melo, el conversatorio es clave porque ayuda a entender cómo funciona el Estado y cómo se organiza la sociedad en torno al poder político.
Jorge Orlando Melo, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, explica la importancia de la Ciencias Política en el país.
Por su parte, Francisco Leal Buitrago, sociólogo y profesor honorario de la Universidad Nacional de Colombia, abordó la profesionalización de las Ciencias Sociales y la Ciencia Política en la historia nacional. El experto, explicó que la creación de esta ciencia en Colombia fue similar al proceso que se generó en el resto de Latinoamérica, aunque más tardío; señaló además que los problemas por los que atraviesa no son muy diferentes que los de otras latitudes, y resaltó que por lo menos en Colombia, la academia y el Gobierno han tenido en cuenta los aportes de las Ciencias Sociales.
El profesor y organizador del evento del pasado 4 de septiembre, explica como se logró traer esta importante charla a la Universidad, y los próximos eventos que se tienen planeados.
Por otro lado, Rodrigo Losada, Doctor en Ciencia Política y Ph.D. de Georgetown University, habló acerca de “La Ciencia Política en Colombia: un desarrollo desigual y problemático”; en su ponencia afirmó que esta disciplina otorga mucho más que un título académico.
André Noel Roth, Pedro Valenzuela, Fredy Barrero, Sergio Ángel y Julián Andrés Cuellar participaron también en el Foro y abordaron el tema desde distintos aspectos como la enseñanza, la orientación profesional y laboral, el enfoques y la vinculación con otras disciplinas. El profesor Julián Caicedo, quien fue el organizador del evento, moderó y presentó la conferencia.
Acceda a los mejores momentos de la conferencia, organizada por el programa de Ciencia Política y Gobierno de la UJTL.