
Semillero de la Fundamentación Humanística
Director: Manuel Zúñiga.
Coordinadora de Semillero: Carolina Caballero Franco, docente área Humanidades.
Asesor metodológico: Juan Carlos Lemus Stave, docente área Humanidades.
Integrantes 2016S1: Angie Paz Valdelamar, Julis Andrea Ñungo Mendoza, Katherin Noriega Valderrama, María Teresa Ospino Martelo, Melissa Barrientos Negrete, Melissa Pineda Pérez, Sara Pulgar Torres y Zila Oviedo Soto.
Intereses Investigativos: Durante el 1° semestre de 2016, los encuentros del semillero Interpretantes girarán en torno al proyecto de investigación – creación: “MITOLOGÍA AGRIA: Correspondencias de sentido entre el mito de Prometeo y los sujetos contemporáneos consumidores de la cerveza marca Águila”, ganador de la convocatoria interna de investigación N° 12 de 2015. El cual estará dirigido por Manuel Zúñiga Muñoz (investigador principal).
En esta primera fase del proyecto las integrantes – auxiliares, en sincronía con la coinvestigadora, realizarán lecturas bibliográficas y debates enmarcados sobre el mito de Prometeo, conceptualizaciones metodológicas de investigación y las prácticas consumistas de la cerveza Águila. Además de una salida de campo a tiendas, terrazas y/o kioscos en la ciudad de Cartagena como lugares donde se enmarca la práctica socio cultural del consumo de cerveza marca Águila. Dicho trabajo de campo estará encaminado al registro de las experiencias investigativo-creativa que surgirán de la intervención de los espacios populares. Se recurrirá a piezas de merchandising que vincule referentes de la historia del arte y la publicidad de la cerveza objeto de estudio que servirá de telón de fondo al performances del bebedor que se registrará en video.
Se tendrán como ejes temáticos las siguientes preguntas: ¿Por qué el águila del mito ataca el hígado y no a otra de sus vísceras? ¿Qué importancia (significado) tuvo este órgano para los griegos? ¿Es la bebida marca ÁGUILA y su efecto embriagante, una actualización del mito de Prometeo?
Hoja de vida del semillero:
El semillero de investigación creación se creó el 7 de mayo de 2015 gracias a la gestión de los profesores del área de Humanidades Erick Palomo y Juan Carlos Lemus, bajo la orientación del Coordinador de Investigaciones de la Seccional Manuel Zúñiga, con el propósito de desarrollar competencias investigativas en torno a problemas de las ciencias humanas, recurriendo al análisis semiótico, fenómenos culturales, técnicas etnográficas, correlacionando la teoría con la realidad.
En 2015 el semillero inició con el análisis semiótico de la campaña publicitaria “ser negro es hermoso” en la ciudad de Cartagena, desde el estudio de los Regímenes de visualidad: emancipación y otredad desde América Latina, puesto que para pensar la realidad desde cualquier modelo, sobre todo desde lo semiótico, se debe comprender que la mirada está sujeta y moldeada por pareceres europeos y norteamericanos, de ahí que es imperante quitar el filtro impuesto desde los “conocimientos” europeos y norteamericanos.
Luego, en 2016, el semillero se vinculó como asistentes de investigación al proyecto ganador de la convocatoria interna N°12 2015 titulado “Mitología agria: Correspondencias de sentido entre el mito de Prometeo y los sujetos contemporáneos consumidores de la cerveza marca Águila”, con la participación de la profesora Carolina Caballero en calidad de co-investigadora y coordinadora del semillero, y como investigador principal, Manuel Zúñiga.
Allí, se emprendieron acciones metodológicas cualitativas: observación participativa, entrevistas, encuestas y la sistematización de experiencias, el semillero logró aportar a dar respuesta al primer objetivo del proyecto: argumentar desde la semiótica, las correspondencias entre el mito de Prometeo y el performance en torno a la bebida marca AGUILA.
Luego, en mayo de 2016 y con avances del anterior proyecto, participaron en el XIII Encuentro REDCOLSI Nodo Bolívar, consiguiendo un alto puntaje de parte de los pares evaluadores, consiguiendo el aval para presentase en el XIX Encuentro Nacional de esta red, en la ciudad de Cúcuta.
El semillero de investigación creación Interpretantes se creó el 7 de mayo de 2015 gracias a la gestión de los profesores del área de Humanidades Erick Palomo y Juan Carlos Lemus, bajo la orientación del Coordinador de Investigaciones de la Seccional Manuel Zúñiga, con el propósito de desarrollar competencias investigativas en torno a problemas de las ciencias humanas, recurriendo al análisis semiótico, fenómenos culturales, técnicas etnográficas, correlacionando la teoría con la realidad.
En 2015 el semillero inició con el análisis semiótico de la campaña publicitaria “ser negro es hermoso” en la ciudad de Cartagena, desde el estudio de los Regímenes de visualidad: emancipación y otredad desde América Latina, puesto que para pensar la realidad desde cualquier modelo, sobre todo desde lo semiótico, se debe comprender que la mirada está sujeta y moldeada por pareceres europeos y norteamericanos, de ahí que es imperante quitar el filtro impuesto desde los “conocimientos” europeos y norteamericanos.
Luego, en 2016, el semillero se vinculó como asistentes de investigación al proyecto ganador de la convocatoria interna N°12 2015 titulado “Mitología agria: Correspondencias de sentido entre el mito de Prometeo y los sujetos contemporáneos consumidores de la cerveza marca Águila”, con la participación de la profesora Carolina Caballero en calidad de co-investigadora y coordinadora del semillero, y como investigador principal, Manuel Zúñiga. Allí, se emprendieron acciones metodológicas cualitativas: observación participativa, entrevistas, encuestas y la sistematización de experiencias, el semillero logró aportar a dar respuesta al primer objetivo del proyecto: argumentar desde la semiótica, las correspondencias entre el mito de Prometeo y el performance en torno a la bebida marca AGUILA.
En mayo de 2016 y con avances del anterior proyecto, se participó en el XIII Encuentro REDCOLSI Nodo Bolívar, consiguiendo un alto puntaje de parte de los pares evaluadores, consiguiendo el aval para presentase en el XIX Encuentro Nacional de esta red, en la ciudad de Cúcuta. Además, en noviembre de 2016, se participó también en el IV Encuentro de Semilleros de la UTADEO en representación de la Seccional.
Actualmente (2017), se adelante un trabajo de creación en torno al diseño de un juego de mesa que recree el mito de prometeo y la experiencia de beber, a modo de capitalizar los hallazgos del proyecto "Mitología agria".
Actualmente, el semillero, bajo la dirección de Manuel Antonio Zúñiga Muñoz, cuenta con el apoyo de los estudiantes:
- Oriana Banquéz Medrano
- Diana Henao Hincapié
- Camila Castro Rivero
- Análisis semiótico de fenómenos culturales y procesos creativos.
Los productos más destacados del semillero entre el año 2014 y el año 2017 son:
- “Análisis semiótico de la campaña publicitaria “ser negro es hermoso” en la ciudad de Cartagena, desde el estudio de los Regímenes de visualidad: emancipación y otredad desde América Latina”, año 2015.
- “Mitología agria: Correspondencias de sentido entre el mito de Prometeo y los sujetos contemporáneos consumidores de la cerveza marca Águila”, año 2016-2017.
- Tres (3) ponencias del proyecto "Mitología Agria"
- Una (1) estrategia de comunicación de los hallazgos del proyecto "Mitologia agria"
- Un (1) artículo de avance de investigación (en proceso de publicación) en revista de dibulgación del proyecto "Mitología agria".
- Creación de un juego de mesa que recree el mito de Prometeo y la experiencia de beber, a modo de capitalizar los hallazgos del proyecto "Mitología agria".