
Programa: Arquitectura.
Director: Andreia Peñaloza.
Integrantes 2016-S1: Bibiana Pedraza, Diego Torrecillas, Eduardo Arrieta, José Luis Días Zuleta, Katia González, Mauricio Fuentes, Melissa Venegas, Lucía Arteaga, Stefanía Mercado, Josefina Sampayo y Cindy Romero.
Intereses investigativos: Arquitectura para Niños y Metodologías de Diseño Arquitectónico.
Hoja de vida del semillero:
El semillero nace el 28 de febrero de 2011. Durante este primer año Luis Quiroga y María Camila Osorio realizaron un ejercicio de aproximación al barrio la Matuna, en Cartagena de Indias. Desde julio del 2013 se retoman las actividades del semillero con los estudiantes Paula González G., Carolina Mendoza D., María Paola Ortiz, Kezia Hernández, Tito Ballestas, William Peralta, Juan David Valderrama, Amaury Torres, Fajid Marún, José Polo, Fernando Ovalle C. y Hernán Vergara); quienes se involucran en diferentes proyectos de investigación y extensión del programa. Al finalizar el año 2013 se reactiva formalmente el mismo.
Como principales eventos se destaca el ejercicio en el Barrio La Matuna. (Luis Quiroga y María Camila Osorio) bajo la coordinación del profesor Rodrigo Arteaga, la vinculación de los estudiantes, al proyecto de extensión “Registro Gráfico y Planimétrico del Parque Arqueológico Teyuna-Ciudad Perdida, SNSM”. (Carolina Mendoza, Tito Ballestas, Javier Redondo, Kezia Hernández, María Paola Ortiz y Jairo Ballesteros. De diseño gráfico: Mateo González y Heidi Salgado). Convenio UJTL-SC e ICANH. Coordina: Andreia Peñaloza Caicedo. Junio de 2013 a Diciembre de 2014. La participación de la estudiante Carolina Mendoza y Mayra Prada con su propuesta de investigación en torno a “Levantamientos arqueológicos-arquitectónicos” en el Encuentro Departamental de Semilleros – Nodo Bolívar. Proyecto Seleccionado. Coordina: Andreia Peñaloza Caicedo. Mayo 2014, la participación de la estudiante Carolina Mendoza con su propuesta de investigación en torno a “Levantamientos arqueológicos-arquitectónicos” en el Encuentro Nacional de Semilleros – Tunja. Octubre 2014. La realización de la propuesta de esquema básico para el edificio sede del museo del mar en Cartagena, MUMAR (Jonathan Márquez) Coordina: Rodrigo Arteaga. Julio a Noviembre de 2015, y el desarrollo de instrumentos metodológicos y ejecución de entrevistas, talleres y recorridos “Los niños y niñas: su relación con la arquitectura y la ciudad en Cartagena de Indias”. (Lucía Arteaga, Josefina Sampoya, Stefanía Mercado, Bibiana Pedraza, Cristian Almario, Melissa Venegas, Eduardo Arrieta, Diego Torrecillas, José Luis Díaz y Mauricio Fuentes), en enero 2016 a Junio de 2016.