Laura Tatiana Rojas Sánchez, la narradora de historias

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Laura Tatiana Rojas Sánchez, la narradora de historias
Compartir en

Laura Tatiana es estudiante de Comunicación Social -Periodismo de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Su mayor pasión es el periodismo, juega a tejer palabras y a buscar historias.

Inicialmente empezó a estudiar Comunicación Social en su ciudad natal Tunja, donde empezó a escribir crónicas que quedaron nominadas a diferentes premios de periodismo nacional. La primera crónica que escribió fue: “Cuando mi voz se calle, mis libros gritarán por mí”, un texto de personaje que trae la imagen del escritor Fernando Soto Aparicio. Un relato humano y sincero que recrea la vida de este hombre dedicado a las letras. La crónica quedó nominada en el II Premio Nacional de Periodismo Escrito Universitario Orlando Sierra Hernández en el año 2014 en la categoría Periodismo Narrativo.

Ese mismo año, también quedó nominada en los Premios Corte Final de la Universidad de Pereira en la categoría de crónica con el texto: “Canto lo que siento en mi camión”, un texto que relata la vida de un camionero y las adversidades por las que ha tenido que pasar por un trabajo que se convirtió en su pasión de vida.

También ha escrito crónicas sobre “La chicha, la vida y la dicha”, la cual fue publicada en la revista Un pretexto de la Universidad de Boyacá.

En una de sus clases realizó un reportaje junto a su compañera Camila Aranaga Hernández, que se titula: "Cámaras frente al fusil en Colombia: un mapa del conflicto", que fue publicado en IV partes por el portal de Chile PuroPeriodismo.cl. Es un trabajo que da a conocer la labor de los reporteros gráficos que tuvieron la experiencia de cubrir el conflicto armado colombiano. 

Ha participado de la XXI Cátedra UNESCO de Comunicación y del VIII Encuentro de Periodismo de Investigación en la Pontificia Universidad Javeriana. También participó en el seminario- taller: “La crónica, el rostro humano de la noticia”, realizado por el escritor y periodista Alberto Salcedo Ramos en la ciudad de Pereira. De esta experiencia escribió una crónica titulada: “En primera clase con Alberto Salcedo Ramos”.

Aprende día a día sobre el periodismo escuchando, saliendo a la calle y leyendo a los mejores. Por ahora, sigue leyendo a Gabriel García Márquez, Alberto Salcedo Ramos, Leila Guerriero, entre otros. Desea seguir “contando historias e incomodar  al mundo, porque el oficio de incomodar es difícil, pero esto me enseña a ser persistente con aquello que creo y año: El periodismo”.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.