El prerrafaelismo surgió en Londres como un movimiento que quiso darle un nuevo aire al mundo del arte del siglo XIX, lo que supuso una revolución, en la concepción de un arte que impactará a las personas y las hiciera pensar y dejar de lado el costumbrismo. Así pues, los artistas que integraban a los prerrafaelitas promovían un arte libre de amaneramientos académicos, lleno de coloridos y con una marcada inclinación hacia algunos temas sociales y literarios (1). Para lo que, en William Shakespeare, encontraron una fuente de inspiración; por ejemplo, se dice que el cuadro Miranda de John William Waterhouse hace alusión al personaje de La Tempestad de Shakespeare o que la pintura Ofelia del mismo autor apunta al personaje de Hamlet. Esa búsqueda, por liberar al arte de las tradiciones académicas del Renacimiento, generó que las obras evidencian una preocupación por los problemas sociales de la época y le otorgaran al arte una creatividad y un realismo auténticos.
Así pues, con el fin de comprender un poco más sobre la forma en la que surgió este movimiento, sobre el espíritu literario en los prerrafaelitas y cómo ellos acogieron temas que –también- inquietaron a Shakespeare; la literata y lingüista, Adriana Plazas, nos ofrecerá una charla en el marco de las efemérides del legado del escritor inglés. Esa charla que tendrá lugar en la Biblioteca de la Universidad Jorge Tadeo Lozano a las 11:00 a.m., el día 26 de abril. Esperamos contar con su asistencia a este evento.
(1) EL PRERRAFAELISMO. [en línea]. s.f. [Consultado 6 abr. 2016]. Disponible en <http://www.musee-orsay.fr/es/colecciones/titulares/actualites/el-prerrafaelismo.html> |
Créditos: Andrea Duarte Riveros |