El próximo lunes 20 de Junio, se presentarán la orquesta y los Coros INFANTIL y JUVENIL UniMúsica, con un variado repertorio.
CORO INFANTIL UniMúsica
Gloria, J. GARDINER
Morning Song (Cherokee Mazing Grace), ARR.: J. GREEN
Shiru, A. NAPLAN
El Tiple, J. SALAZAR
Laura Cruz, Directora
Camila Barbosa, Directora Asistente
CORO JUVENIL UniMúsica
Gloria, E. BUTLER
Báilalo así, J. SALAZAR
Un vestido y un amor, F. PÁEZ - ARR.: V. TABBUSH
El Gavilán, I. FIGUEREDO - ARR.: A. GRAU
Laura Cruz, Directora
Camila Barbosa, Directora Asistente
ORQUESTA INFANTIL Y JUVENIL UniMúsica / COROS INFANTIL Y JUVENIL UniMúsica
De la Suite Cascanueces Op.71: Trépak, P. I. TCHAIKOVSKY (1840 - 1893)
Concierto en Fa mayor Op.75 para Fagot y orquesta, Carl Maria von Weber (1786 - 1826)
* Allegro ma non troppo
Solista: Paula Jurado
De las cuatro Estaciones: Verano, A. VIVALDI (1675 - 1741)
* Allegro non molto
Solista: Laura Paz
Fuga con Pajarillo, A. ROMERO (1828 – 2007)
Paola Ávila, Directora Orquesta
ORQUESTA Y COROS INFANTIL Y JUVENIL UniMúsica fueron fundados en el año de 2004, para impactar el corazón de los niños y jóvenes colombianos a través de la experiencia de la música coral y orquestal. La paz, como reflexión primaria del proyecto, atiende a los valores fundamentales que deben estar presentes en todo intento conducente a la toma de conciencia por la convivencia, la tolerancia, la responsabilidad compartida, la sensibilización y humanización de sentimientos y emociones a partir de la práctica de la música en la actividad coral y orquestal. La demanda de excelencia artística, prepara al niño y al joven participante en la creación de hábitos de superación personal y de un trabajo persistente y refinado, estableciendo puntos de referencia para su formación y desarrollo personal en su futuro profesional. Dentro de su repertorio se encuentran obras sinfónico corales como el Stabat Mater de Pergolesi, obras populares con pequeños ensambles instrumentales y obras a capella: Beethoven, Tchaikovsky, Grieg, Vivaldi y Bartok, entre otros. Han realizado conciertos en importantes salas de Bogotá como el Teatro de Bellas Artes de Bogotá, Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia, la Sala Otto de Greiff de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, Auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Auditorio Jesús A. Rey de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. El Coro UniMúsica ganó primer puesto en la modalidad Coros Juveniles en el III Concurso Coros a la Sabana de la Universidad de la Sabana de Bogotá.
LAURA CRUZ, Directora. Licenciada en Música de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Adelantó estudios de Especialización en Dirección de Orquesta en la Universidad Juan N. Corpas. Ha sido docente del programa de la Licenciatura en Música de la UPTC, Tocar y Luchar Cafam-Colombia, y de la Escuela Superior de Música de Tunja, entre otros. Fue directora del coro de la Universidad de Boyacá, Coro Infantil y Juvenil de la Escuela Superior de Música de Tunja y parte del equipo de formadores del proyecto “Niños Cantores de Boyacá”. Ha participado en cursos de perfeccionamiento con los maestros Alberto Grau, María Guinand, Joseph Prats, Danilo Grimoldi, Mauricio Weintraub, Andrés Orozco, Matthew Sidney Hazelwood y Alejandro Salazar, entre otros. Actualmente es directora de los Coros Infantil y Juvenil de UniMúsica, se desempeña como Artista Formadora del Proyecto Jornada Completa de la Orquesta Filarmónica de Bogotá y es directora artística de Ensamble Entrevoces.
PAOLA ÁVILA, Directora. Se encuentra en proceso de grado de la Facultad de Música de la Corpas con área mayor en Dirección Orquestal en la cátedra del maestro Alejandro Salazar. Hizo estudios de piano bajo la tutoría de la maestra Inés Leyva y teoría musical con los maestros Jorge Zorro y Alena Krasutskaya. Se desempeña actualmente como directora de la Orquesta UniMúsica, directora asistente de la Orquesta Sinfónica Tocar y Luchar y como docente de teoría musical y entrenamiento auditivo en UniMúsica. Ha dirigido diferentes orquestas y agrupaciones como: Pärnu Music Festival Chamber Orchestra (Estonia), Filharmònica de Cambra de Catalunya (España), Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, Orquesta Sinfónica EAFIT (Colombia), Master Camerata del Instituto Orquestal en Mississippi, entre otras. Ha recibido clases magistrales de los maestros Gennady Rozhdestvensky (Rusia), Paavo Järvi (Estonia), Neeme Järvi (Estonia), Leonid Grin (Ucrania), Donato Renzetti (Italia), Matthew Hazelwood (EE.UU.), José Serebrier(Uruguay), Pablo Saelzer (Chile), Manuel Galduf (España), Iván del Prado (Cuba), Alberto Grau (Venezuela), María Guinand (Venezuela), entre otros. En Agosto de 2015 participará en el Cabrillo Festival of Contemporary Music (California – E.E.U.U) como alumna invitada de la maestra Marin Alsop.
Lunes 20 de Junio
Auditorio Fabio Lozano
Hora: 7:30 p.m.
Boleto: $5.000
Estudiante Tadeísta: Entrada libre