
Para Juan Felipe Franky, el tango y los talleres en el Centro de Arte y Cultura Utadeo son un regalo de la vida. Él afirma que desde que comenzó su trayectoria en este baile, se ha sentido atraído por el trabajo con el cuerpo y las enseñanzas emocionales que resultan de esta práctica dancística.
En estos momentos, los talleres están siendo apoyados por el maestro Gonzalo Baquero, profesor de semiótica en la Tadeo y bailarín de tango con una trayectoria de aproximadamente 15 años, como relata el profesor Juan Felipe. En los talleres se exalta al cuerpo ofreciendo a los estudiantes, claves para la ejecución de un baile fluido, relajado, sensual y consciente. Un baile que se sienta en la piel de cada uno de los asistentes a los talleres, un baile que no se quede en la sola explicación de pasos; sino que por el contrario, trascienda a la vida de los estudiantes.
Para el profesor Juan Felipe Franky, el tango es “un transformador de vida por sus características... Creo que es uno de los bailes en pareja que más tiene conexión real y auténtica con la pareja. En el tango no van dos, va uno, una pareja, hay una escucha total, hay una tolerancia total, hay una sincronía total. Cuando tú bailas tango, aprendes a tolerar, a aceptar, a respetar…”.
Las clases buscan que esas enseñanzas traspasen los muros del salón de baile, porque no sólo es importante respetar a la pareja de baile en un escenario; sino también en la vida y a todas las personas en general. La apuesta por la inclusión del tango, en la oferta cultural de la Casa Republicana Utadeo, constituye un avance y un granito de arena a la construcción de un mundo en paz. Así que, a través del tango es posible adquirir habilidades sociales para mejorar la vida personal y profesional de cada uno de los estudiantes.
Escrito por: Andrea Duarte Riveros
Instructor: Juan Felipe Franky | Consulta nuestros horarios