“Con-sentido” de Utadeo fortalece vínculos a través del arte

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Destacadas
“Con-sentido” de Utadeo fortalece vínculos a través del arte
Compartir en
Miércoles, Agosto 31, 2016
El programa forma a voluntarios tadeístas para generar iniciativas de formación artística en niños y niñas de la Localidad de Santa Fé, con el fin de involucrar a Utadeo en procesos reales de construcción de paz.
Fuente: Creativamente en lo Social | Centro de Arte y Cultura

El programa de Creativamente en lo Social-CES, “Con-Sentido”, quiere formar alianzas sólidas entre la Universidad Jorge Tadeo Lozano y la comunidad vecina, para construir puentes de comunicación eficaces a través de la formación artística. Además de fortalecer vínculos entre los voluntarios tadeístas, los artistas formadores y las niñas, los niños y jóvenes de la Localidad de Santa Fé en Bogotá.

Este proyecto piloto liderado por egresados de Diseño Industrial de Utadeo, gestores de Creativa-mente en lo Social (CES), junto con Daniel Duarte y Sergio González, docentes del Centro de Arte y Cultura, ha comenzado con la formación de estudiantes voluntarios que desean aprender, enseñar y compartir sus conocimientos musicales con niños y jóvenes. Para ello, los estudiantes tadeístas han asistido a cinco sesiones, en las que se trabaja el desarrollo de los cinco sentidos (gusto, olfato, tacto, vista y oído) para explorar la sensibilidad de los voluntarios y lograr que éstos fortalezcan su creatividad, a partir de esos cinco sentidos y puedan transmitir sus saberes.

Uno de los principios del programa es que “[…] la técnica sin acción ni pasión no es posible, o mejor, no es completa”, lo que significa que el proyecto no se enfoca solamente en la enseñanza de aspectos técnicos (tocar el piano, aprenderse las notas musicales, tener afinación, cantar, etc.); sino que se persigue una formación integral, en la que los voluntarios tengan la capacidad de transmitir sus talentos de una forma dinámica, creativa y con agrado que inspire a los niños y jóvenes a potencializar sus habilidades y a generar resultados positivos en la sociedad.

 

Los voluntarios que decidieron ser parte de este proyecto social son: Valentina Sucerquia (Diseño Gráfico), Maria Carolina Ceballos (Producción de imagen fotográfica), Daniela Castillo (Diseño Gráfico), Luisa Negrete (Diseño Gráfico), Aura Camacho (Artes Plásticas), Johel Farigua (Economía), Mariana Africano (Comunicación Social y Periodismo), Javier Rodríguez (Diseño Industrial), Valeria Garzón (Diseño Gráfico), Jhan Nicolás Páez (Arquitectura), Arturo Moreno (Derecho), Juana Páez, Daniel Cardona (Derecho) y Carlos Castro (Diseño Gráfico).

 
 

Todos los estudiantes están de acuerdo que para ser voluntarios es necesario tener pasión por ayudar a otros y tener mucha imaginación y entusiasmo para desarrollar con éxito la labor del voluntariado. De igual forma, ellos destacan que dentro de las diversas razones que los motivan a apropiarse de los procesos pedagógicos en los niños, la transformación social y la esperanza son los principales motores que los impulsan a contribuir desde sus conocimientos en música, al fortalecimiento del tejido social.

 

¡Mucho ánimo a los voluntarios y gracias por querer hacer parte de esta labor social, por convertirse en sujetos activos y comprometidos con el bienestar de la sociedad!

 

Escrito por: Andrea Duarte Riveros

 

    

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.