"Arte en diversos planos", así tituló la Revista Diners la nueva obra artística de Juan Cárdenas, que fue inaugurada en el Museo de Artes Visuales de Utadeo, esta exposición hace un recorrido por 74 obras artísticas como dibujos, pinturas al óleo y collages, donde el artista de 77 años cuenta con una buena reputación en ciudades como Nueva York y París.
"Cuando uno trabaja como artista, uno no ve sino pedacitos de lo que va haciendo a lo largo de la vida, pero en el momento en el que le toca reunir todo lo que uno escribió o pintó en un gran volumen pues dice ¡Uy!, esto fue todo lo que hice, la obra de mi vida!. Esa es una de las frases que resaltan en la entrevista de Juan Cárdenas en la Revista Diners.
Además en la entrevista, mencionan que: "Una de las obras en las que mayor tiempo se detiene este pintor de estatura baja, gafas, saco de lana verde oscuro y una corbata cuyo nudo apenas se entrevé, gira en torno a la Grecia Clásica. Se trata de un óleo de un espacio interior. Del estudio del pintor, para ser más precisos. Las formas abstractas se intercalan aquí y allá con artilugios tan reales como un caballete".
"Un color emite una onda, una vibración de una frecuencia, digamos de unas cinco mil vibraciones por segundo o por centímetro, y su ojo lo percibe y lo manda al cerebro. Pero esta vibración es transparente, no tiene color, la retina lo recibe y el cerebro lo interpreta como un color rojo o amarillo, pero el color afuera no existe, es una ilusión total. Y eso es lo que busco a través del trabajo con los colores: que su cerebro cambie la frecuencia de esa onda". Así explico Juan Cárdenas en su entrevista al referirse a la forma como pinta y mezcla el color en sus obras de arte.
"Yo confieso que durante muchos años creí lo que me decían los historiadores y críticos de arte en Nueva York y Berlín. Creía que decían la verdad y que tenían razón y que había que respetarlos. Hoy en día pienso todo lo contrario. Me parece que nos han metido una cantidad de mentiras y que se hicieron pronunciamientos exagerados, mentirosos, sofistas y eso le quitó libertad de pensamiento a la humanidad". Con esta frase culminó su entrevista en la Revista Diners.