Análisis financiero de la semana por Edgar Jiménez

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Análisis financiero de la semana por Edgar Jiménez

Utadeo en los Medios
Análisis financiero de la semana por Edgar Jiménez
Martes, Octubre 1, 2019
Compartir en
Según comenta Edgar Jiménez, profesor de la Especialización en Gerencia Financiera de Utadeo en Primera Página, La FM, RCN Radio, Correo Confidencial y Noticias Capital, la guerra entre Estados y China afecta la economía colombiana.
Foto Oficina de Comunicaciones

Sobre la guerra comercial entre China y Estados, el docente Jiménez indicó a Primera Página que "esa situación definitivamente no se calma, no da buenas noticias. Lo que se esperaría es que se agudice un poco más ese conflicto en la medida en que a diario se tomen decisiones que ratifican que efectivamente se está en guerra y en mi opinión estamos lejos de llegar a una solución o acuerdo y los mercados muy seguramente se van a seguir moviendo a ese ritmo".

Esta guerra comercial también explicaría los cambios que se están dando en los mercados financieros ya que "ese debate por temas de aranceles y entrada de mercancías tiene nervioso a buena parte del mundo. En ese sentido, muy seguramente se van a seguir pronunciado desde los Estados Unidos y China con temas que afectan a cada una de las economías y por lo tanto al crecimiento económico", comentó a Capital Noticias.

Sobre el descenso del dólar, luego de superar la barrera de los $3.500, el docente explicó en RCN RadioLa FM que este fenómeno económico se presenta tras conocerse los bajos resultados a nivel económico que registró Estados Unidos. 

"Parece que Estados Unidos ya está sufriendo los mismos problemas del resto de grandes economías del mundo, por lo que se teme una recesión económica", explicó el profesor de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Édgar Jiménez, una opinión que también fue registrada en Correo Confidencial.

Sobre las acciones colombianas el profesor señaló en Primera Página que en términos generales están quietas. Sin embargo, "hay algunos negocios buenos, una acciones interesantes en las que se están marcando máximos históricos (...) Negocios buenos en Colombia sí hay y seguimos esperando y pensando en que el tema del mercado de capitales que estamos desarrollando en Colombia se vea reflejado en un mercado de renta variable que dé más oportunidades a los operadores del mercado, a los inversionistas".

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.