La pandemia nos llevó a pensar en una educación 5.0

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

La pandemia nos llevó a pensar en una educación 5.0

Utadeo en los Medios
La pandemia nos llevó a pensar en una educación 5.0
Sábado, Junio 13, 2020
Compartir en
Andrés Franco, vicerrector Académico de Utadeo, fue uno de los expertos consultados por la revista Diners para hablar sobre los cambios que se avecinan en el sector educativo. El medio también destacó las ayudas psicosociales y los alivios económicos que ha implementado la Universidad para sus estudiantes.
Fotografía: Alejandra Zapata - Oficina de Comunicación

A pocos días de cumplir tres meses de confinamiento en el país por cuenta del coronavirus, son varios los sectores que han retomado sus actividades en medio de una “nueva normalidad”. Sin embargo, uno de los renglones de la economía que aún mantiene en suspenso su reinicio es el de la educación. Pese a que el Ministerio de Educación Nacional ya planteó un modelo de alternalidad para retomar clases presenciales a partir del 1º de agosto, lo cierto es que este exigirá a las universidades repensarse en varios factores, que van desde la adecuación de su infraestructura física para garantizar el distanciamiento social, hasta reinventar las estrategias pedagógicas que permitan mantener la calidad, haciendo uso de la virtualidad y la presencialidad. Sobre los retos que tendrá la academia, la revista Diners consultó a varios expertos en educación a nivel nacional, entre ellos a Andrés Franco, vicerrector Académico de Utadeo.

El directivo señaló que, antes de la pandemia, la educación virtual ya se abría paso en el mundo, solo que en esta coyuntura ha tomado un impulso sin precedentes: “Si estábamos en plena revolución 4.0, ya vamos en los albores de la 5.0, que integra la inteligencia artificial. Pero la teoría de que los jóvenes son nativos digitales y que se manejan muy bien en ese entorno es más un mito”.

Franco agrega que la pandemia ha generado un mundo nuevo y un cambio cultural que no es fácil de asumir para estudiantes, profesores e instituciones educativas. Por eso, señala, hay que repensar la educación.

El medio también destaca las medidas que Utadeo ha adoptado para enfrentar la crisis, entre ellas un paquete de alivios económicos, que incluyen descuentos en matrícula y conectividad para los estudiantes que no cuentan con los recursos tecnológicos para acceder a sus clases virtuales. También, se han diseñado planes de seguimiento psicosocial para los tadeístas, en casos de estrés, ansiedad, depresión y violencia intrafamiliar.

Lea el artículo completo aquí.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.