Residuos peligrosos: así debes manejarlos para mitigar su impacto en el medio ambiente

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Residuos peligrosos: así debes manejarlos para mitigar su impacto en el medio ambiente

Destacadas
Residuos peligrosos: así debes manejarlos para mitigar su impacto en el medio ambiente
Viernes, Noviembre 13, 2020
Compartir en
Durante el año 2019 nuestra universidad generó aproximadamente 6 toneladas de residuos peligrosos, los cuales fueron dispuestos adecuadamente para mitigar su impacto negativo en el medio ambiente. Conoce aquí cómo es su manejo.

Los residuos peligrosos son considerados como fuentes de riesgo para el medio ambiente y la salud. Estos residuos generados a partir de actividades industriales, agrícolas, de servicios y aún de las actividades domésticas, constituyen un tema ambiental de especial importancia debido a su volumen cada vez creciente como consecuencia del proceso de desarrollo económico y de sus características.

Su problemática se asocia a diversas causas como, por ejemplo, la presencia de impurezas de los materiales, la baja tecnología de proceso, las deficiencias de las prácticas operacionales o las características de los productos y sustancias al final de su vida útil, entre otras. Los casos que generan la mayor preocupación social se derivan de los efectos evidenciados sobre la salud y el medio ambiente, resultantes de una disposición inadecuada de este tipo de residuos.

Todos somos responsables de los impactos negativos al medio ambiente por los residuos peligrosos generados en nuestras actividades diarias. Aquí te explicamos cuales son los residuos considerados como peligrosos y cómo debe ser su manejo en las instalaciones de la universidad.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.