Lunes 10:00 a 12:00 p.m. Sala de danzas 2
Miércoles 6:00 a 8:00 p.m. Sala de danzas 1
En nuestro país existe mucha riqueza cultural y la danza tradicional es, sin duda, una de las características que nos representan en el mundo entero, en los talleres de danza folclórica, la cadencia y los movimientos de torso son centrales para hacer coreografías específicas y representativas de las regiones colombianas. En los talleres los estudiantes podrán relacionarse más y sentir en sus cuerpos la herencia y el patrimonio cultural, que nos identifica como colombianos.
Licenciada en artes escénicas. Con amplia experiencia en docencia desde el año 2002 con población infantil, juvenil y adultos; Directora del Grupo de Tango “Hijos de la noche” y la agrupación Artística y Cultural “ Ars Nova”, bailarina profesional de salsa y tango, tallerista de danza en las modalidades de tango, salsa y desempeño de labores artísticas desde el año 2000. Coordinó eventos artísticos como el abierto de salsa, danza sensual, urbano y folklore.
Lunes 10:00 a 12:00 p.m. Sala de danzas 2
Miércoles 6:00 a 8:00 p.m. Sala de danzas 1
La danza contemporánea surgió como una ruptura al ballet clásico, una danza que parte de algunos referentes de la danza teatro, la improvisación, la danza contacto y otras técnicas que la hacen ser una danza libre, tanto en la práctica como en lo conceptual, la danza contemporánea permite encontrar mecanismos de relación con el cuerpo, como se reconoce el cuerpo, el lado derecho, el lado izquierdo, disociación, lateralidad, coordinación, memoria a corto y largo plazo. Es aquí donde empieza cada uno a ser mucho más consciente de la relación que tiene con su propio cuerpo.
Las clases de danza contemporánea comprenden actividades físicas que logran fluidez y una conexión de los diferentes segmentos corporales y la adquisición de esas habilidades combinadas con diferentes técnicas para la liberación del estrés y la distracción sana de la mente.
Director y Artista Escénico de la Ciudad de Bogotá, formado en danza y dirección Coreográfica; Diplomado en Formación para la enseñanza de la danza contemporánea y Dramaturgias del Circo Contemporáneo. Director Artístico del Proyecto de creación en MicroDanza-Teatro y Teatro de Movimiento Inmersivo "Danza a la Carta". Co-creador de la Compañía de Danza Contemporánea Proyecto Clandestino, maestro Director-Coreógrafo del grupo institucional de Danza Contemporánea de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Artista independiente con trayectoria a nivel Nacional e Internacional en diferentes festivales y Plataformas de circulación en Artes Escénicas.
Jueves 4:00 a 6:00 p.m. Sala de danzas 2
Viernes 2:00 a 4:00 p.m. | 4:00 a 6:00 p.m. | 6:00 a 8:00 p.m. Sala de danzas 2
El son, el merengue, el bolero, el swing urbano, entre otros se integran para crear la salsa y la bachata, música y baile que inspiran a un público que busca romanticismo y pasión, tanto en las letras como en los movimientos del baile y que poco a poco van formando al cuerpo en motricidad, movilidad y agilidad.
Estos géneros dancísticos permiten liberar el estrés, conocer el cuerpo y adquierir la agilidad y cadencia pertinentes, además de comprobar que no es un baile que solamente se baila en pareja, también se puede hacer de manera individual, en pareja, o si es el caso en grupo, fortaleciendo vínculos entre la comunidad tadeísta y brindando espacios para la emoción, el gozo y la diversión, apoyando el talento y las habilidades tadeístas.
Profesionalmente Licenciada en Educación Artística con una trayectoria como bailarina e intérprete aproximadamente desde hace 12 años, con un amplio conocimiento hacia la creación de escenografías, organización audiovisual, dramaturgia teatral y dramaturgia de la danza, actualmente se desempeña como bailarina e intérprete de los géneros de baile latino, ha ejercido la labor de licenciada en diferentes instituciones educativas privadas y algunas universidades, también se desempeña como profesora y profesional de danza en las diferentes academias y compañías de la ciudad de Bogotá.
Martes 6:00 a 8:00 p.m. Sala de danzas 2
Jueves 11:00 a 1:00 p.m. Sala de danzas 2
El hip hop es un movimiento cultural urbano, en el cual se manejan diferentes estilos de danza como el House, Funk, Locking y Popping entre otros. La danza urbana permite que los estudiantes se capaciten en otro tipo de danzas como la contemporánea, la clásica, etc, buscando multiplicidad de estilos desde las bases y fundamentos de la danza urbana.
José Luis Cuesta
Bailarín, coreógrafo y director de diferentes agrupaciones, profesor de danza urbana de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, de la Pontificia Universidad Javeriana, de la Universidad Politécnico Grancolombiano; tallerista nacional en diferentes escuelas y academias, director-fundador de la empresa de danza urbana y arte visual SOULBEAT.