Proyectos desarrollados en la intersección del Diseño, el Arte y la Ciencia

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Conferencia
Proyectos desarrollados en la intersección del Diseño, el Arte y la Ciencia
Fecha del evento: 
Lunes, Marzo 7, 2022 - 15:00
Fecha fin del evento: 
Lunes, Marzo 7, 2022 - 16:00
Compartir en
En la séptima sesión de la Cátedra DAC, se hablará de problemas contemporáneos y sus posibles soluciones a través de estas disciplinas. ¡Conéctate!
Lugar
https://bit.ly/35b1L9d
Entrada libre

Como parte del objetivo principal de la Cátedra, a saber, reflexionar alrededor de las relaciones potentes entre Diseño, Arte y Ciencia para el abordaje de problemas contemporáneos, en esta sesión se abre un espacio a proyectos desarrollados a nivel nacional e internacional que le apuesten a la intersección del Diseño, el Arte y la Ciencia.

 

Invitados

    • Natalia Kong Yi

      Arquitecta de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), especializada en diseño, con experiencia en talleres participativos para la recuperación de espacios públicos. Su interés por la inclusión de la tecnología en el diseño de espacios habitados y ciudades la llevó a seguir la Maestría en Diseño Interactivo (MAEDI) en la Universidad de Buenos Aires (UBA).

      En los últimos años se ha dedicado a la arquitectura e investigación, además de participar en proyectos de transformación digital para el sector de logística internacional. Presentó HyperPlant, su proyecto de tesis de maestría en el que aborda la construcción de vínculos inteligentes entre humanos y plantas, en conferencias internacionales en China (Chinese Conference on Bio-inspired Design and Technology, Dalian 2020) y Colombia (Festival de la Imagen, Manizales 2021).

    • Germán Eduardo Gómez Uribe

      Diseñador visual, investigador y profesor de tiempo completo de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, adscrito a la unidad de Diseño Visual e Interactivo donde coordina las áreas de Gráfica promocional, el estudio de empaques, la materia Proyecto de Diseño 2 y el Semillero de Investigación en Gráfica Promocional y Empaques.

      Coordinador del Centro de Materiales Bogotá Región en el cual se ha desempeñado como gestor de la Materialoteca y consultor de los Laboratorios de experiencia con el material.

    • Mayler Olombrada

      Médico Cardiólogo, ha trabajado en investigación clínica y telemedicina. Emprendedor en el área de la salud y el bienestar, ha trabajado en la dirección de diferentes instituciones de salud, incluyendo hospitales públicos y privados.

      Se ha desempeñado como profesor de Cardiología en la Universidad Federal de Goiás y Pontificia Universidad Católica de Goiás. Apasionado por la innovación y el emprendimiento, con especialización en Inteligencia Artificial, máster en espectáculos culturales y estudiante de doctorado en Humanidades Digitales.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.