Debatiendo: Reflexiones sobre el sistema pensional colombiano y retos para su reforma

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Conversatorio
Debatiendo: Reflexiones sobre el sistema pensional colombiano y retos para su reforma
Fecha del evento: 
Jueves, Abril 7, 2022 - 18:00
Fecha fin del evento: 
Jueves, Abril 7, 2022 - 19:30
Compartir en
Los invitados son Stefano Farné, director del Observatorio del Mercado de Trabajo de la Universidad Externado de Colombia; Ricardo Bonilla, exsecretario de Hacienda de la Alcaldía de Gustavo Petro; Julián Parra, investigador Senior del Banco de la República y Édgar Jiménez, profesor de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Lugar
Sala Oval - Facebook - Youtube
Entrada libre
La tercera sesión del año de Debatiendo de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas hará "Reflexiones sobre el sistema pensional colombiano y retos para su reforma". Se llevará a cabo el 7 de abril a las 6 p.m. en la Sala Oval del bloque 7A y se transmitirá además por las redes oficiales de la Universidad en YouTube y Facebook. 

Los invitados son:

- Stefano Farné: Director del Observatorio del Mercado de Trabajo de la Universidad Externado de Colombia.
- Ricardo Bonilla: Exsecretario de Hacienda de la Alcaldía de Gustavo Petro.
- Julián Parra: Investigador Senior del Banco de la República.
- Édgar Jiménez: Profesor de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.


Conozca a continuación sus perfiles:

Invitados

    • Stefano Farné

      Economista y Magíster en Economía. Ha sido asesor del Ministerio del Trabajo y de la Consejería Económica y de Competitividad de la Presidencia de la República. También, se ha desempeñado como consultor de la OIT, el BID y la CEPAL.

      Actualmente, es columnista de los periódicos colombianos El Tiempo y Portafolio, y se desempeña como Director del Observatorio del Mercado de Trabajo y Seguridad Social de la Universidad Externado de Colombia.

    • Julián Parra Polania

      Economista, Magíster y Doctor en Economía. Ha sido editor de la Revista Ensayos sobre Política Económica y docente en la Universidad del Rosario y la Universidad Nacional de Colombia.

      Sus investigaciones están enfocadas en temas macroeconómicos y han sido publicadas en diferentes revistas internacionales. Hoy en día es investigador sénior de la Subgerencia de Estudios Económicos del Banco de la República de Colombia.

    • Edgar Jiménez Méndez

      Contador Público, Especialista en Finanzas y Magíster en Creación y Dirección de Empresas. Experiencia profesional en mesas de dinero de firmas comisionistas de Bolsa. Es docente e investigador experto en Finanzas Corporativas y activos alternativos como Bitcoin y Criptomonedas.

      Fue finalista en los premios Portafolio como mejor Docente Universitario en el año 2021. Actualmente, es docente del área financiera de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

    • Ricardo Bonilla

      Economista, Especialista en Empresas Multinacionales Andinas. Ha sido Director del CID y de economía de la Universidad Nacional.

      Fue Secretario de Hacienda de Bogotá, durante la alcaldía de Gustavo Petro. Ha publicado diversos escritos relacionados con el régimen pensional, la apertura económica y política de empleo. Fue miembro de la Comisión Tributaria del Gobierno Nacional y hoy en día es asesor económico del candidato a la presidencia Gustavo Petro.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.