El Centro de Excelencia Tadeísta, está conformado por un equipo interdisciplinario de profesionales dedicados a mejorar las experiencias de aprendizaje y fortalecer el proyecto de vida de nuestros estudiantes. Nuestra misión es ofrecer un acompañamiento integral que impacte positivamente en su desarrollo académico y personal.
Propósito del Centro de Excelencia Tadeísta:
Estudiantes: promover la participación en experiencias de formación para su desarrollo integral.
Profesores: apoyar el desarrollo y apropiación de ambientes de aprendizaje significativos asociados a las diversidades, motivaciones e intereses de la comunidad de estudiantes.
Director: Santiago Forero LloredaEgresado del programa de Diseño Industrial de Utadeo, especialista en Creación Multimedia, magíster en Educación, y doctor en Ocio, Cultura y Comunicación para el Desarrollo Humano, se ha consolidado como un referente polifacético con una perspectiva integral sobre la educación superior. Desde su ingreso a la Universidad en 2004, ha desempeñado roles como coordinador académico, director del programa de Diseño Industrial, director de la Escuela de Diseño de Producto y docente de tiempo completo. |
Profesional Especializado: Paola Bejarano AvilaIngeniera de Sistemas e Informática, magíster en E-learning, magíster en Administración y Dirección de Empresas, y magíster en Project Management. Su experiencia se centra en el acompañamiento pedagógico para la creación de entornos virtuales de aprendizaje, el seguimiento y la permanencia, y es además docente e investigadora en tecnología educativa. En Utadeo, ha diseñado herramientas de gestión para la toma de decisiones y ha desarrollado procesos de sistematización de experiencias, brindando asesoría pedagógica a profesores y monitores desde el Centro de Enseñanza y Aprendizaje. |
Profesional Universitario II: Cinndy Lizcano Gil
|
Profesional Universitario I: Rubén SánchezAdministrador Público de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), con una trayectoria profesional en entidades del sector público y privado como gestor y analista de información. En la ESAP y en Utadeo, ha sido monitor y administrador de la plataforma AVATA (LMS Moodle), desde donde se ofrece acompañamiento a usuarios incluyendo estudiantes, profesores y funcionarios. Es quien capacita y apoya a los usuarios en el uso del ambiente virtual de aprendizaje, fomentando el desarrollo de competencias tecnológicas y un grado de autonomía cada vez mayor. |
Profesional Especializado I: David Francisco CárdenasDiseñador gráfico tadeísta, con una maestría en educación y actualmente cursa una maestría en administración. En Utadeo, ha liderado proyectos y procesos para el desarrollo de la carrera profesoral, consolidando la evaluación docente y la definición de criterios de promoción y permanencia, la selección de profesores y el sistema de retención y graduación exitosa. En el Centro de Excelencia Tadeísta, apoya el diseño de estrategias innovadoras que potencien los servicios y proyecten su evolución futura. |
Profesional Universitario I: Melissa Reyes CamposPsicóloga, Especialista en Neuropsicología en la educación. Magister en Intervención en Sistemas Humanos. Con habilidades en consejería, apoyo a la salud mental y desarrollo socioemocional para la comunidad educativa. Experticia en desarrollo profesoral, los procesos educativos y la intervención en la salud mental educativa. Habilidades para el trabajo colaborativo para el aprendizaje, la resiliencia educativa, el trabajo con las dificultades de aprendizaje, la neurodivergencia y el desarrollo de estrategias de apoyo para estudiantes y docentes. Experiencia en la coordinación de programas académicos y socioemocionales para la permanencia estudiantil. |
Profesional Universitario I: Emilce Umaña ParraTrabajadora Social especializada en Infancia, Adolescencia, Juventud, Cultura y Desarrollo, con formación avanzada en Neuroeducación y Prevención de Violencia de Género. Posee amplia experiencia en la dirección de procesos de transformación social que articulan educación, áreas socioemocionales, innovación y empleabilidad, así como en la gestión de áreas psicosociales, inclusión productiva y proyectos STEAM. Su enfoque integra el fortalecimiento de capacidades, el liderazgo juvenil y la consolidación de entornos familiares protectores, alineando el desarrollo comunitario con las demandas del mercado laboral y los retos sociales para generar un impacto sostenible. |
Profesional Universitario I: Nazly Leandra Liz Mosquera
Psicóloga, Magister en Educación y Cultura de Paz, con estudios en género y políticas públicas. Su experiencia se centra en apoyar instancias públicas gubernamentales, en programas, normatividad, trabajo con grupos poblacionales y estrategias con enfoque de derechos humanos, diferencial, territorial y de prevención de VBG. En el ámbito académico tiene experiencia en investigación, docencia universitaria, seguimiento estudiantil y formulación de propuestas y metodologías participativas y de formación continua. En UTADEO hará parte de la equipa interdisciplinar de consejerías, aportando al acompañamiento académico de la comunidad universitaria, desde el enfoque socio-emocional y de diversidades. |
Profesional Universitario I: Ross Mery López
Licenciada en psicología y pedagogía, especialista en innovación educativa, Magister en neuropsicología y educación. Con experiencia en la detección, diagnóstico e intervención de dificultades de aprendizaje y problemas de conducta en entornos educativos y socio-comunitarios. Especializada en la creación y seguimiento de planes de apoyo individualizado, la orientación a familias y la colaboración con profesores para el diseño de estrategias pedagógicas inclusivas. Posee sólidos conocimientos en orientación académica y socio-ocupacional para facilitar el desarrollo integral de los estudiantes en todas las etapas educativas. |
Técnico Administrativo : Carolina GonzálezIngeniera de Sistemas tadeísta, actualmente cursa una maestría en ingeniería y analítica de datos. En Utadeo, ha colaborado en diferentes áreas administrativas apoyando los procesos de vinculación de los estudiantes, análisis y verificación de los expedientes, también hace parte del grupo que genera la vinculación de estudiantes destacados a los procesos de monitorias que se llevan semestralmente. En el Centro de Excelencia Tadeísta, apoya la generación de contenidos digitales que permitan conocer información. relevante de una manera práctica y consolidada |