Por: Daniela Sánchez León
Ilustración: Jean Montoya
Editora/corrector de estilo: Sofía Rodríguez
Nacido en una familia desplazada por la violencia, Jesús Abad creció en un país marcado por el conflicto armado. Desde joven, sintió la necesidad de contar las historias de aquellos que no tienen voz, de mostrar la crudeza de la guerra y sus impactos en la población civil.
Fue así como se convirtió en fotoperiodista, encontrando en la imagen una herramienta poderosa para denunciar las atrocidades y para honrar la memoria de las víctimas. Sus fotografías, crudas y desgarradoras, nos muestran la realidad sin maquillaje, pero también nos revelan la humanidad que persiste en medio del horror.
A lo largo de su trayectoria, Jesús Abad ha sido testigo de masacres, desplazamientos forzados, y todo tipo de violaciones a los derechos humanos. Ha arriesgado su vida en numerosas ocasiones, pero nunca ha renunciado a su compromiso con la verdad y con las víctimas.
Su trabajo ha sido reconocido a nivel nacional e internacional, y ha recibido numerosos premios por su valentía y su calidad periodística. Sin embargo, para Jesús Abad, el mayor reconocimiento es el de las comunidades que lo han acogido y que han confiado en él para contar sus historias.
En una entrevista, Jesús Abad expresó: «Mi trabajo es un acto de memoria, un intento de evitar que la barbarie se repita. No quiero que las víctimas sean olvidadas, quiero que sus historias sean escuchadas y que su lucha por la justicia sea reconocida».
En otra ocasión, reflexionó sobre el papel del periodista en tiempos de conflicto: «El periodista no puede ser neutral, debe tomar partido por las víctimas, por los que no tienen voz. Nuestra responsabilidad es mostrar la verdad, así duela, así incomode».
Jesús Abad Colorado es un ejemplo de valentía, de compromiso y de amor por la verdad. Su trabajo nos invita a reflexionar sobre la realidad que nos rodea, a no cerrar los ojos ante la injusticia y a unirnos a la lucha por un país más justo y en paz.
En el Día del Periodista, honramos la memoria de Jesús Abad Colorado y de todos aquellos que han arriesgado su vida por defender la verdad y por dar voz a los que no la tienen. Su legado nos inspira a seguir trabajando por un periodismo comprometido con la realidad, con las víctimas y con la construcción de un futuro mejor para Colombia.
Fragmentos de entrevistas a Jesús Abad Colorado:
- «El periodismo es un acto de memoria, un intento de evitar que la barbarie se repita».
- «El periodista no puede ser neutral, debe tomar partido por las víctimas, por los que no tienen voz».
- ”Nuestra responsabilidad es mostrar la verdad, así duela, así incomode».
- «Mi trabajo es un acto de amor, de compromiso con las víctimas y con la verdad».
- «El periodismo es una herramienta para transformar la realidad, para construir un mundo más justo y en paz».
Legado de Jesús Abad Colorado:
- Ha documentado la crudeza del conflicto armado en Colombia y sus impactos en la población civil.
- Ha dado voz a las víctimas y ha denunciado las atrocidades cometidas por todos los actores del conflicto.
- Ha promovido la memoria y la justicia como herramientas para la reconciliación.
- Ha inspirado a nuevas generaciones de periodistas a comprometerse con la verdad y con las víctimas.
Jesús Abad Colorado es un tesoro del periodismo colombiano, un ejemplo de valentía, compromiso y amor por la verdad. Su legado perdurará en el tiempo y seguirá inspirando a las nuevas generaciones de periodistas a trabajar por un país más justo y en paz.