La entrega presentada evidencia un alto grado de compromiso, reflejado en la integralidad de sus productos, la claridad del proceso de síntesis y la coherencia en el abordaje de la ciudad desde distintas escalas. Se destaca su capacidad para integrar los aspectos formales, técnicos y funcionales del diseño urbano, articulando una mirada reflexiva sobre la transformación de la imagen de la ciudad contemporánea. Su propuesta pone en valor las huellas de la ciudad histórica, reconociendo el patrimonio urbano-arquitectónico y el contexto sociocultural de los espacios habitados. La comunicación del proyecto —a través de infografías, memorias, plantas, cortes y demás recursos gráficos— contribuye de forma efectiva a la expresión y comprensión de sus ideas proyectuales.
Lo que hacen nuestros estudiantes al finalizar Proyectos VI
Menú
- Home
- Sobre el Área
- Nuestro equipo
- Contacto
Noticias relacionadas

El taller trabaja y evidencia los procesos teóricos y prácticos de diseño que aplica el estudiante en el desarrollo del proyecto arquitectónico, apoyado en los aprendizajes ofrecidos en el módulo de apoyo y comité. El módulo de Proyecto tiene a su cargo el desarrollo del ejercicio de diseño espacial, formal y técnico del edificio, documentado en memorias, planos, maquetas, imágenes tridimensionales videos entre otros. El módulo de Apoyo, aporta insumos teórico-conceptuales y técnicos, que completan el análisis y desarrollo de la propuesta arquitectónica y la argumentación de las decisiones de diseño. El módulo de Comité desarrolla actividades tales como la presentación del trabajo de los estudiantes, la evaluación de los profesores, la retroalimentación de los profesores a los estudiantes y la retroalimentación del trabajo de los profesores por parte de los estudiantes.

El taller trabaja y evidencia los procesos teóricos y prácticos de diseño que aplica el estudiante en el desarrollo del proyecto arquitectónico, apoyado en los aprendizajes ofrecidos en el módulo de apoyo y comité. El módulo de Proyecto tiene a su cargo el desarrollo del ejercicio de diseño espacial, formal y técnico del edificio, documentado en memorias, planos, maquetas, imágenes tridimensionales videos entre otros. El módulo de Apoyo, aporta insumos teórico-conceptuales y técnicos, que completan el análisis y desarrollo de la propuesta arquitectónica y la argumentación de las decisiones de diseño. El módulo de Comité desarrolla actividades tales como la presentación del trabajo de los estudiantes, la evaluación de los profesores, la retroalimentación de los profesores a los estudiantes y la retroalimentación del trabajo de los profesores por parte de los estudiantes.

El taller de PROYECTOS VI, se define como el espacio académico para hacer propuestas de intervención urbana arquitectónica en sectores de ciudad que requieran de transformación a través de diversos tratamientos. El taller desarrolla y aplica aspectos teóricos e instrumentales necesarios para el diseño de proyectos urbanos en zonas que enfrentan problemáticas de transformación propias de la dinámica social, espacial y urbana de la ciudad contemporánea.

Taller de Proyectos II. - Interpretar el espacio doméstico a la luz de su propia experiencia. - Describir proyectos de arquitectura doméstica. - Exponer la relación entre la casa y el lugar. - Explicar la relación entre el sitio y el espacio doméstico. - Asociar las condicionantes del sitio con el espacio doméstico. - Reconocer la equivalencia del trabajo de sus compañeros.

El pasado 26 de septiembre un grupo de estudiantes del Taller Electivo Disciplinar I y II - Arquitectura y Tecnología y del Seminario Técnica, liderado por los profesores Darío Vanegas y Alejandro Sánchez visitaron las obras desarrolladas por la Constructora Colpatria en el Marco de la Cátedra Colpatria donde se apreciaron temas pertinentes al ejercicio profesional. Los estudiantes se ven involucrados en temas tales como: los sistemas constructivos, los procesos constructivos, el proyecto urbano, el espacio público, los presupuestos, el control de costos, la interventoría y la gerencia, entre otros.


