Estudiantes: Juan Esteban Herrera y Kevin Molina
Profesores: Pablo Andrés Gómez Granda y José Raúl Acosta Noscue
Cortesía video: Ana María Farfán, Monitora.
Así terminamos Proyecto Profundización Arquitectura 2025-2S
Menú
- Home
- Sobre el Área
- Nuestro equipo
- Contacto
Noticias relacionadas

Las asignaturas Teoría de la Arquitectura Contemporánea y Arquitectura en Colombia forman parte de las asignaturas teóricas del plan de estudios del Programa de Arquitectura de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano que busca fortalecer el “Saber pensar”, por consiguiente es el espacio académico donde el estudiante aprende conceptos, principios y aspectos contextuales bajo los cuales se desarrolla la arquitectura y la ciudad contemporánea y en Colombia.

Al finalizar estas asignaturas, el estudiante estará en capacidad de comprender, relacionar y analizar críticamente la arquitectura y la ciudad desarrolladas entre los siglos III a.c. y XV d.c. y entre la Revolución Industrial y la Posmodernidad. El estudiante hace uso de la lectura crítica y el análisis de estudios de caso que le permitan construir sus propios criterios y enfrente, piense y discuta los problemas asociados a la idea de lo clásico y lo moderno en la teoría de la arquitectura aplicada en el proyecto

Al finalizar estas asignaturas, el estudiante estará en capacidad de comprender, relacionar y analizar críticamente la arquitectura y la ciudad desarrolladas entre los siglos III a.c. y XV d.c. y entre la Revolución Industrial y la Posmodernidad. El estudiante hace uso de la lectura crítica y el análisis de estudios de caso que le permitan construir sus propios criterios y enfrente, piense y discuta los problemas asociados a la idea de lo clásico y lo moderno en la teoría de la arquitectura aplicada en el proyecto

El taller PROYECTOS III permite a los estudiantes enfrentar la configuración del proyecto arquitectónico desde reflexiones asociadas a la incidencia que tiene el desarrollo de diversas actividades de trabajo de las personas, en diferentes contextos socio espaciales. Las actividades desarrolladas definen rituales diferentes según sea dicha actividad y, a la vez, ese modo de operar condiciona la configuración y las características del espacio del proyecto. A su vez el ejercicio de diseño planteado desde la perspectiva del ritual sugiere al estudiante proponer una serie de relaciones significativas entre el espacio interior y el exterior del edificio, de tal suerte que se construye ciudad y ciudadanía desde el echo arquitectónico

La imaginación, el esfuerzo y la sensibilidad creativa de los estudiantes tadeístas alcanzaron su punto más alto en FEDI y Four Haus 2025, donde los mejores proyectos del semestre fueron reconocidos por su innovación, impacto y excelencia.


