David Cuartielles
Lo digital se vuelve físico | David Cuartielles from boletin.UJTL on Vimeo.
En su conferencia Cuartielles, Ingeniero Superior en Telecomunicaciones de la Universidad de Zaragoza y estudiante de Doctorado en Diseño Interactivo de la Universidad de Malmo (Suecia), se refirió a las relaciones estéticas que existen en la época contemporánea entre los íconos y las personas: “Existe una relación controvertida entre los humanos y los artefactos".
Cuartielles, creador del programa educativo en software y plataformas de prototipado rápido para la Universidad de Malmo, compartió los métodos educativos que se utilizan actualmente para enseñar a los estudiantes tips para desarrollar su creatividad: “Nosotros proporcionamos herramientas y no libros, ofrecemos educación p2p que le brinda la oportunidad a quienes tienen conocimientos y la vocación de enseñar que puedan poner en práctica sus dotes docentes y dejamos que los usuarios se apropien de las plataformas”, apuntó.
Cuartielles destacó la importancia que tiene la utilización de aplicaciones tecnológicas en la educación y los nuevos horizontes que esta relación genera: “siempre la gente tiene en su cabeza cómo debe ser la educación dentro de 10 años, pero lo que hay que preguntarse en realidad es cómo se va a llegar a ese futuro, qué se debe hacer desde el punto de vista de la creación y cómo hacer que los campos de la educación y la tecnología puedan trabajar juntos y en qué se pueden beneficiar el uno del otro”.
Sobre su experiencia con el diseño crítico y la crítica para su trabajo y lo que implica para la relación alumno-profesor resaltó que “El proceso educativo debe hacer que los alumnos exploren una faceta de la sociedad que merezca la pena criticar y analizar. El hecho de estar en una universidad es una oportunidad única que luego cuando estás trabajando para alguien no vas a poder hacer…de ahí la importancia de hacer un proyecto que te permita pensar y reflexionar, eso es muy importante”.
Por eso como reflexión final plantea que “La universidad es el momento para probar, para experimentar cosas, eso luego es más difícil de hacer”.