Su objetivo es promover el uso de la bicicleta como un medio alternativo y sostenible de transporte y para ello han creado un semillero de investigación que cuenta en la actualidad con 9 líderes y por el cual han pasado otros 2 que ya salieron de la Universidad, además de una electiva denominada “Movilidad y estilo de vida”.
El premio que recibieron en la categoría Construcción de País en los Premios La Tadeo 2013, es la máxima distinción que la Universidad confiere a los Tadeístas ue hayan contribuido al conocimiento y/o a la protección del medio ambiente.
Entre las actividades que organiza Bicicultura Tadeísta están Caza tu Caravana, que son una serie de recorridos guiados por los líderes los días miércoles, integrando a personas que quieran ir a la Universidad y regresar a sus casas en cicla y participa en todo tipo de actividades e iniciativas orientadas a promover y aprovechar este medio de transporte en todas sus posibilidades. Sus integrantes trabajan actualmente con el área de Planta Física de la Tadeo en el desarrollo de bici parqueaderos, que gracias a su gestión cuentan ya con 80 bici usuarios.
Ellos han logrado despertar el interés de buena parte de la comunidad tadeísta implementando el uso de la bicicleta como una opción de movilidad que contribuye a disminuir la polución, a reconocer y disfrutar el paisaje urbano, a descongestionar las vías y a consolidar una práctica cultural de uso extendido en el mundo como alternativa de vida sana y de respeto por el medio ambiente.
Además, como diseñadores industriales, han demostrado su talento y creatividad para diseñar prototipos de bicicletas tan atractivas para los jóvenes que incentivan en ellos el uso de este medio de trasporte.
Uno de sus integrantes, Camilo Espinoza, señaló durante la entrega del reconocimiento que “el colectivo tiene dos proyecciones a futuro, una que involucra a La Tadeo buscando que la universidad sea un modelo ejemplar en Bogotá de investigación y de movilidad sostenible; y para Bogotá, tenemos una proyección a 10 años en la cual queremos que la ciudad se convierta en un modelo ejemplar para otros países de movilidad sustentable para sus ciudadanos”.
El premio les fue entregado por Edilberto León Peña, Director de los Posgrados en Ciencias Ambientales de la Tadeo.