“Mi talento es natural, fluye como un manantial; sin máscaras, ni disfraces, que de este oficio son gajes; sin lentejuela, ni maquillaje, buscando un nuevo lenguaje”, así se describe Andrea Echeverri en uno de los temas de su nuevo álbum que hace parte de su propuesta artística integral en la exposición “Ruiseñora, fuego y canto” que se exhibe en el Museo de Artes Visuales -MAV- de la Tadeo, hasta el próximo 15 de marzo.
La exposición que está abierta de lunes a sábado, nos muestra de Andrea “Esa actitud lúdica, que si bien en unos casos en ella es contestataria, en este caso es absolutamente juguetona” señala la poeta Luz Mery Giraldo, asistente a la exposición.
Y es que precisamente como parte de la celebración en 2014, de los 60 años de la Universidad Jorge Tadeo Lozano “quisimos traer una propuesta contemporánea, contestataria, feminista, que habla de la realidad colombiana, de los diferentes problemas que tenemos, pero Andrea lo hace de una manera jocosa, atrevida y llena de humor” afirma Ana María Escallón, curadora del MAV de la Tadeo.
Esta muestra es un reflejo del espíritu de la Universidad, como lo señala Álvaro Escallón, miembro de la familia tadeísta “La universidad, que tiene como vocación formar artistas, tiene aquí en estos espacios, un magnífico complemento para que eso sea formativo y es un aporte para todos quienes optan por el arte”.
La muestra guarda una fuerte conexión con la música que Andrea ha realizado; precisamente las piezas que presenta hacen parte del mundo estético y conceptual de su nuevo álbum “Ruiseñora” el cual según ella “maneja por un lado el símbolo del canto y por el otro, la fuerza de la feminidad”. Pero además es una retrospectiva, no solo de su obra, sino de su vida misma: “casi nadie sabe que estudié primero arte y me especialicé en cerámica; fue después de eso que volví al país y me encarreté con el cuento de la música al conocer a mi compañero Héctor Buitrago”.
Precisamente, Héctor, la otra mitad de Aterciopelados, ve también parte de su vida y la del grupo reflejada en la obra: “hay mucho de esa interacción del trabajo musical que tuvimos ya después de que fuimos pareja, porque seguimos compartiendo también nuestras visiones artísticas, musicales, nuestros sueños nuestros espíritus…ahí hay mucho de lo que vivimos con Aterciopelados”.
Por su parte, uno de los maestros de Andrea en el arte, Umberto Giangrandi, comentó fascinado la muestra de su discípula indicando que “nos encontramos con una exposición muy hermosa, fuera de lo común, fuera del statu quo del arte, lo que es todavía más hermoso…ella está presente aquí con su personalidad, con su forma de ser e indudablemente está con su género femenino, lo que me parece muy importante”.
Finalmente, Ana María Escallón señala que Andrea es “una mujer talentosa y aquí lo vemos; acá no estamos sacando una estrella; el MAV lo que está haciendo es presentando una nueva artista en el ámbito nacional del arte colombiano” concluyó.
Visite la exposición de Andrea Echeverri en el Museo de Artes Visuales -MAV- de la Tadeo de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 7:00 p.m. y los sábados de 10:00 a.m. a 2:00 p.m.