“Nuestras acciones si bien son enfocadas a nuestro sector, hacen que tomemos conciencia en la Universidad y en los entornos de cada estudiante para que se evalúe y respete el uso de los recursos, con esto formamos conciencia y ética en la producción y consumo de la moda”.
Ángela Liliana Dotor Robayo es docente del Área Académica de Diseño Visual e Interactivo. Para ella, ser maestra es un título que genera honor y le otorga la responsabilidad y privilegio de enseñar, aprender, crecer y liberarse en conocimiento con los estudiantes, de quienes aprende a diario y tiene la oportunidad de construir en equipo nuevas visiones y proyectos.
De esos proyectos destaca el Semillero de Moda Sostenible, conformado por estudiantes y profesores, que nace de esa relación entre el diseño y la naturaleza. Es un espacio en el que buscan investigar y construir materiales textiles saludables. “Pensamos en materiales degradables, compostables, en el mejoramiento de procesos productivos de los textiles y la indumentaria. Aunque nuestras acciones se enfocan en nuestro sector, hacen que tomemos conciencia en la Universidad y en los entornos de cada estudiante para que se evalúe y respete el uso de los recursos, con esto formamos conciencia y ética en la producción y consumo de la moda”.
Esta visión de cuidado es la visión de futuro que viene del respeto por los otros y de esa responsabilidad de dejarles un planeta a las futuras generaciones en el cual puedan vivir. Para generar esa conciencia, a sus estudiantes les comparte estudios, les habla de las consecuencias positivas y negativas de prácticas productivas y de consumo de moda, también los invita a desarrollar prácticas positivas en su vida diaria, tomando acciones conscientes individuales, sobre el uso del agua, la energía, respetando los territorios y las culturas.
Lo que le llena el corazón como destaca es: “ver a mis estudiantes cumplir sus sueños, verlos seguir con su carrera académica o profesional de una forma ética y sensible”.