Campeonato Mundial de Oratoria en Español

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Concursos
Campeonato Mundial de Oratoria en Español
Compartir en
Martes, Abril 25, 2023
Tipo de convocatoria: 
Externa
Estudiantes
Invitamos a toda la comunidad Tadeista a participar en esta gran oportunidad.

Fechas de inscripción

El plazo de inscripción se abrirá el 26 de abril y finalizará el 5 de junio de 2023

Requisitos de participación

Podrá participar en el Campeonato del Mundo de Oratoria en Español “Esto es debatible” cualquier persona que esté cursando un grado o máster universitario, con edad BASES GENERALES DELA3ª EDICIÓN (2023) DEL CAMPEONATO DEL MUNDO DE ORATORIA EN ESPAÑOL “ESTO ES DEBATIBLE” comprendida entre los 18 y 27 años, de los siguientes países del ámbito de la organización: Estados Unidos, México, Brasil, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana, Guinea Ecuatorial y España.

Adicionalmente, la organización permitirá la participación de cualquier otro país de la Unión Europea siempre que el idioma utilizado sea el español y las edades de los participantes cumplan los requisitos estipulados en este punto.

En caso de que una persona semifinalista de la edición anterior se inscriba, automáticamente estará clasificada entre los 60 seleccionados de la fase de competición online.

Funcionamiento del concurso de oratoria

Esto es debatible estará formado por tres fases

1. Fase de inscripción

En la fase de inscripción, los estudiantes se inscribirán en el formulario correspondiente: AQUI

Entre todos los inscritos a fecha 8 de junio de 2023 se elegirá a los 60 participantes que pasarán a la fase de competición. Una vez recibidas las inscripciones, ABDERA se pondrá en contacto el 8 de junio con los participantes seleccionados para concretar la mecánica de participación, que incluye el día y hora de su exposición, así como los aspectos técnicos a tener en cuenta. De los 60 seleccionados, al menos 27 pertenecerán a las universidades asociadas a la Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria (RLCU) y a la Liga Española de Debate Universitario (LEDU) siempre que hayan rellenado la solicitud de inscripción y cumplan todos los requisitos.

2. Fase de competición

2.1 Definición:

El Campeonato del Mundo de Oratoria en Español “Esto es debatible” es un concurso de oratoria en el que cualquier universitario de habla hispana, invitado a participar por la organización (según requisitos especificados en el Punto 4 tras el proceso de selección), podrá participar realizando un discurso de un máximo de 2 minutos sobre una pregunta que planteará la organización. Los participantes decidirán voluntariamente la postura defendida.

2.2. Pregunta:

¿Seremos capaces de distinguir las noticias verdaderas de las falsas con la IA?

2.3. Medio:

Online a través de la plataforma de Zoom de ABDERA.

2.4. Días y franja horaria:

El Campeonato del Mundo de Oratoria en Español “Esto es debatible” se llevará a cabo los días 29 y 30 de junio de 2023, entre las 18:00 las 20:00 horas (hora española) ambos días.

2.5. Número de participantes:

Conforme a los días seleccionados y la franja horaria, podrán participar un máximo de 60 jóvenes de cualquier nacionalidad perteneciente a los países invitados por la organización.

2.6. Idioma:

La competición tendrá como idioma oficial el español, idioma de toda la documentación que ABDERA y la LEDU elaboren para el Campeonato del Mundo de Oratoria en Español “Esto es debatible”, (Bases Generales).

2.7. Mecánica:

Los 30 participantes que hayan sido seleccionados para cada día deberán acceder a la sala de espera de la sesión de Zoom que crearán la LEDU y ABDERA para la competición y se les dará entrada en función del turno que les toque.

Todos los participantes dispondrán de un documento que definirá el horario y el momento en el que tendrán que acceder a la sesión de Zoom. En caso de retrasos en los tiempos establecidos para cada participante, este quedará eliminado.

Todas las sesiones serán grabadas. Los participantes, al acceder a la sesión de Zoom, se encontrarán con este diseño de pantalla que tendrá dos ventanas: una con el cronómetro y otra donde aparecerá el orador en imagen. Se adjunta diseño orientativo.

Una vez que el interviniente acceda a la sesión de Zoom, le dará la bienvenida un miembro de la organización y comenzará su discurso. El cronómetro empezará a contar una vez que el participante comience a hablar y se detendrá al finalizar. Los discursos durarán 2 minutos, permitiéndose un máximo de 15 segundos por exceso o defecto. En caso de superar este tiempo o realizar un discurso por debajo del tiempo mínimo estipulado, el participante acumulará una falta leve.

2.8. Competición:

Todos los discursos estarán valorados por jueces técnicos de la LEDU y ABDERA, así como por jueces internacionales con dilatada experiencia en debate y oratoria.

2.9. Criterios de valoración:

El jurado valorará que cada orador defina y se atenga a la proposición según su postura; marque una tesis principal sólida con argumentos secundarios bien estructurados reforzándola; presente un discurso original, claro y estructurado; haga un buen uso de la voz; utilice un lenguaje verbal rico y preciso además de demostrar que domina el lenguaje no verbal así como una buena utilización del espacio.

La puntuación que obtendrá cada orador podrá ser como máximo de 100 puntos y como mínimo de 0 puntos, no permitiendo fracciones o decimales. La puntuación se calculará sumando la valoración de cada uno de los aspectos conforme al acta y descontando las penalizaciones pertinentes, si las hubiera. Las penalizaciones podrán ser faltas leves o faltas graves que se detallan a continuación.

2.10. Penalizaciones:

Faltas leves Supondrán la pérdida de 10 puntos y se darán por:
  • " Excederse o dejar en blanco más de 15 segundos respecto del tiempo establecido para cada intervención. "
  • Enunciar una cita o dato falso.
Faltas graves Supondrán que el orador quedará automáticamente eliminado en el caso de:
  • Retraso en la hora de asistencia a la convocatoria del discurso por encima de 10 minutos.
  • Si el orador desarrolla durante su discurso un comportamiento inadecuado de extrema gravedad de manera reiterada (insultos, discriminaciones de cualquier tipo ad hominem o, dentro de su discurso, hacia grupos sociales, raciales, religiosos, políticos, etc).

2.11. Selección de los cuatro finalistas

Se elegirán los diez mejores discursos independientemente de la postura que cada uno defienda. La LEDU y ABDERA editarán vídeos con los diez elegidos y los distribuirán individualmente en las redes sociales de la LEDU. La audiencia votará cuáles considera los cuatro mejores discursos a través del sistema que crearán la LEDU Y ABDERA y supondrá un 30% de la decisión final para adjudicar a los cuatro países clasificados para el evento final de la III Edición del Campeonato del Mundo de Oratoria en Español “Esto es debatible”.

El resto de la puntuación (70%) provendrá de la valoración del jurado internacional.

Así pues, la puntuación final se calculará sumando la valoración de cada uno de los aspectos conforme al acta y calculando el valor final con los puntos obtenidos por la votación del público. Como resultado, los cuatro mejor valorados se clasificarán para la fase final presencial.

La elección de los diez discursos finalistas se publicará en la web y las redes sociales de la LEDU y ABDERA el 10 de julio de 2023, junto con los vídeos de cada uno de ellos. La audiencia tendrá posibilidad de votar el mejor discurso hasta el 20 de julio de 2023. El 24 de julio de 2023, la LEDU y ABDERA publicarán en sus redes sociales los oradores que pasan a la gran final.

2.12. Fase final:

Semifinales y Final Las semifinales y la final se disputarán en un torneo dialéctico por eliminatoria, presencial, en el que se enfrentarán los cuatro clasificados en rondas de semifinales y final.

El torneo se celebrará en octubre de 2023 en la ciudad que designe la organización durante una única jornada en la cual tendrán lugar las semifinales (horario de mañana) y la final (horario de tarde). Los horarios, el reglamento y las bases de competición del torneo serán comunicados por la organización a los cuatro finalistas una vez hayan sido seleccionados.

La organización correrá con todos los gastos de traslado (ida y vuelta), alojamiento, manutención y transportes internos en la ciudad designada por la organización para los 4 finalistas del Campeonato del Mundo de Oratoria en Español “Esto es debatible”. La estructura de los enfrentamientos seguirá los siguientes tiempos:

  • Discurso Positivo: 5 minutos
  • Análisis con análisis crítico de Negativo a Positivo: 1 minuto
  • Respuestas de Positivo: 2 minutos
  • Discurso Negativo: 5 minutos
  • Análisis con análisis crítico de Positivo a Negativo: 1 minuto
  • Respuestas de Negativo: 2 minutos
  • Conclusión de Negativo: 3 minutos
  • Conclusión de Positivo: 3 minutos

3. Premio El premio consistirá en:

Diploma certificativo de finalistas (60 clasificados). " Todos los gastos de traslado desde el país de origen, alojamiento, manutención y traslados internos para los 4 finalistas. " Trofeo para el ganador del torneo diseñado por Smurfit Kappa. " 1 smartphone ZTE Blade V40 para el ganador del torneo. " Otros premios a decidir por la organización y patrocinadores.

 

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.