Milonga... a lo tadeísta, en el Día Internacional de la Danza

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Destacadas
Milonga... a lo tadeísta, en el Día Internacional de la Danza
Compartir en
Lunes, Junio 20, 2016
El Centro de Arte y Cultura de Utadeo se unió a esta celebración con una muestra artística de milonga. Juan Felipe Franky y Gonzalo Baquero, instructores de este género de baile, presentaron parejas de jóvenes universitarios.
Fotografía: Juan Solano | Centro de Arte y Cultura

En 1982, la Unesco declaró el día 29 de abril como el Día Internacional de la Danza, con el fin de llamar la atención hacia el arte danzario y motivar la unión para derrumbar las diferencias sociales, políticas o culturales. El Centro de Arte y Cultura de Utadeo se unió a esta celebración con una muestra artística de milonga. Juan Felipe Franky y Gonzalo Baquero, instructores de este género de baile, presentaron parejas de jóvenes universitarios interpretando con sensibilidad y un singular estilo dancístico, milongas.

 

Uno de los objetivos de la jornada fue dar a conocer el lado social del tango, una faceta a la que muy pocas veces se hace referencia en el mundo artístico y cultural. Sin embargo, todos los participantes de la muestra artística vivieron “la rumba del tango”, como lo querían transmitir sus organizadores, entre vals, milonga y tango.

 

La danza es un juego y la milonga lo reflejó completamente: dos parejas comenzaron a bailar y poco a poco se fueron uniendo otras parejas, al compás de la música. Esas parejas no continuaron iguales durante todo el baile, pues, en cada cortina de música, era posible un intercambio. Una prueba más que confirmó que el tango es un baile social y que en el día de la danza, el sentido de unión se reflejó en cada nota.

 

 

 

No importó la edad, ni el género, ni el tiempo; para la danza y la milonga no existieron reglas ni límites. Diversos pasos de baile armónicos y elegantes, ojos cerrados para sentir en la música y estéticos movimientos por parte de las parejas, enriquecieron el diálogo y el acercamiento entre los participantes.

 

 

Para algunos, el contacto con el tango lo vivieron por primera vez y tuvieron la oportunidad de recibir algunas bases y consejos del profesor Gonzalo, atreviéndose a dar sus primeros pasos. Y es que esa, precisamente, fue una de las invitaciones de los profesores: unirse a la celebración de la danza, y compartir un momento lleno de la energía que brinda el baile y de la interacción social que lo caracteriza.

 

El encuentro cerró con el tango "La cumparsita", cuya melodía fue creada y escrita entre finales del año 1915 y principios de 1916 por el músico uruguayo Gerardo Matos Rodríguez y se invitó una vez más a vivir este ritmo, a entenderlo y a bailarlo. Sin dudar un momento, el escenario del primer piso de la biblioteca Utadeo se convirtió en una milonga verdadera y la experiencia de compartir y aprender, gracias a la danza se elevó el espíritu de los participantes y espectadores, nutriéndose de creatividad. Así, la milonga sirvió de escenario para una de las reflexiones que expresó Lemi Ponifasio, en el mensaje de este año para celebrar el día de la danza: “Haz de la danza un movimiento de amor, un movimiento de justicia, la luz de la verdad”.

milonga2016-_23.jpg

Title image: 
Descripcion Image: 
Autor: 
Usage terms: 
X resolution: 
150/1
Y resolution: 
150/1
Fecha: 
2016:04:29 14:27:28
Créditos: Andrea Duarte Riveros

    

 

 

 

 

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.