La beca a las tadeístas fue otorgada por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), la Red Latinoamericana de Periodismo en el Exilio (RELPEX) y el Consejo Latinoamericano de Acreditación de la Educación en Periodismo y Comunicación (CLAEP).
Tatiana Sofía Cárdenas Gaviria, Sara StephanÍa López López, Stella Rocío Jiménez Gómez y Daniela Sánchez León, estudiantes del programa de Comunicación Social - Periodismo de Utadeo, están capacitándose en usos y herramientas de inteligencia artificial en el Diplomado SIP-CLAEP 2025.
"Haber ganado le beca para desarrollar el Diplomado SIP-CLAEP 2025 ha sido una gran oportunidad que me ha permitido ampliar mi perspectiva. A lo largo de este proceso, he adquirido herramientas valiosas, no sólo para entender los distintos usos de la inteligencia artificial, sino también para comprenderla a fondo. Más allá del temor de que la IA pueda reemplazar nuestros trabajos, he aprendido que el verdadero desafío es aprender a trabajar con ella, integrarla en nuestro día a día y aprovechar sus beneficios sin verla como una amenaza", dijo Daniela Sánchez.
"Uno de los aspectos más enriquecedores ha sido la posibilidad de interactuar con profesionales de diferentes países, escuchar sus experiencias y conocer cómo aplican la IA en sus respectivos campos, especialmente en el periodismo. Además, el hecho de recibir clases con universidades de distintos puntos de Latinoamérica, como México y Argentina, ha hecho que esta experiencia sea aún más especial", explicó Stella Rocío Jiménez.
El Diplomado SIP-CLAEP es un programa iniciado en 2021 durante la pandemia y ha permitido a centenares de periodistas actualizarse en el desarrollo de las nuevas tecnologías y, también, en el apego a la ética en el ámbito de la información digital, razón por la que la edición de este 2025 está enfocada en los impactos de la Inteligencia Artificial Generativa.
Este programa de enseñanza virtual durará 11 semanas con encuentros los sábados durante 4 horas (8:00 a.m. a 12:00 p.m. hora Colombia - GMT-5).