Carlos Arango, nuevo representante profesoral ante el Consejo Directivo de Utadeo

Destacadas
Carlos Arango, nuevo representante profesoral ante el Consejo Directivo de Utadeo
Compartir en
Jueves, Abril 3, 2025
El profesor representará a la comunidad docente durante un año y trabajará para ser un puente entre la academia, las directivas, la comunidad y la industria.

Carlos Arango, publicista, investigador y docente de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, asume un nuevo reto como representante profesoral en el Consejo Directivo de esta institución.

Con más de 20 años de experiencia en la academia, Arango ha liderado proyectos en la intersección entre la antropología y los medios audiovisuales, con investigaciones sobre 'branding', marketing generacional y consumo digital.   

Egresado del programa de Publicidad de Utadeo, Arango inició su trayectoria en Utadeo como estudiante y, años después, regresó como docente de cátedra en 2003. Desde su llegada, ha desempeñado diversos roles en el Área Académica de Publicidad de la Facultad de Artes y Diseño y, más recientemente, en el programa de Cine y Televisión, de la Facultad de Ciencias Sociales, donde lidera investigaciones sobre etnografía audiovisual y coordina las prácticas empresariales. 

Un rol con nuevos retos

Para Arango, ser elegido representante de los profesores en el Consejo Directivo es una oportunidad para generar puentes entre distintas facultades y optimizar los procesos académicos y administrativos.

Asume el cargo con el objetivo de fortalecer la conexión entre las directivas, la comunidad y la industria, así como de impulsar la investigación en la institución. 

Su experiencia en investigación, su vínculo con la industria y su visión sobre la educación superior lo convierten en una voz clave para consolidar la relación entre la academia, la investigación y el sector productivo. 

Proyectos clave para su gestión 

Entre sus objetivos para este período, Arango plantea tres ejes fundamentales:

  1. Incluir a los docentes de cátedra e idiomas en procesos de investigación para fortalecer la producción académica de la universidad.
  2. Aprovechar el talento interno para continuar posicionando a Utadeo a nivel interno y externo.
  3. Visibilizar el trabajo de los docentes en la industria, conectando la academia con el sector privado, el sector público y organizaciones sociales.

“El mayor reto es entender cuáles son los alcances y limitaciones del representante profesoral. Hoy mi labor es aterrizar las expectativas que tienen mis colegas y canalizar sus ideas en propuestas concretas”, afirmó. 

Por esto, Arango invita a sus colegas a dialogar y construir propuestas conjuntas para mejorar la Universidad. 

“Estoy recorriendo la universidad, reuniéndome con los profesores, y quiero que me busquen para conversar. Mi objetivo es convertir los desafíos en oportunidades y generar soluciones concretas para fortalecer la academia, la investigación y la conexión con la industria”, continuó.   

Con esta nueva representación, Carlos Arango asume este reto con el compromiso de fortalecer la voz del cuerpo docente y consolidar una universidad más conectada con su entorno. 

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.