Cada 23 de abril se conmemora el poder transformador del conocimiento a través del Día del Idioma y el Día del Bibliotecólogo. En Utadeo, estas fechas resaltan la labor de nuestra biblioteca, un espacio donde la comunidad universitaria accede a un sistema de información actualizado, confiable y al servicio del aprendizaje, la investigación y la cultura.
En un mundo marcado por la inteligencia artificial, los textos automatizados y la sobreinformación, cuidar nuestro idioma es más urgente que nunca. El lenguaje no solo es una herramienta de comunicación, es nuestra forma de pensar, crear, cuestionar, construir comunidad y proyectarnos como sociedad.
Es por esto que profesiones como la bibliotecología, la lingüística, la gestión editorial o nuestro programa de Estudios Literarios y Edición, son hoy más relevantes porque garantizan el acceso equitativo a la información, fomentan la lectura crítica y promueven el respeto por la diversidad cultural y lingüística.
Datos curiosos:
- En Colombia, el español es el idioma oficial, pero se hablan más de 60 lenguas indígenas, además del romaní y el creole sanandresano.
- El español es la segunda lengua más hablada del mundo por número de hablantes nativos (más de 500 millones).
- La UNESCO eligió el 23 de abril como Día del Libro y del Derecho de Autor, en homenaje a escritores universales como Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare, quienes fallecieron un 23 de abril.
- La biblioteca de Utadeo ofrece acceso a más de un millón de recursos físicos y digitales, incluyendo bases de datos especializadas, libros electrónicos, revistas académicas y herramientas para investigación.