El jueves 7 de abril la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas llevó a cabo la tercera versión de 2022 de su espacio académico Debatiendo, titulada Reflexiones sobre el sistema pensional colombiano y retos para su reforma.
En esta oportunidad, la Facultad buscó unirse al debate nacional respecto a la reforma pensional, proponiendo una discusión entre expertos de amplia trayectoria a nivel nacional e internacional, quienes expusieron sus argumentos frente a los cambios requeridos para lograr solucionar las problemáticas de cobertura, inequidad, sostenibilidad financiera y suficiencia que caracterizan al sistema.
El debate contó con la participación de Ricardo Bonilla González (Ex secretario de hacienda de la alcaldía de Gustavo Petro), Stefano Farné (Director del Observatorio Mercado de Trabajo y Seguridad Social de la Universidad Externado de Colombia), Julián Andrés Parra Polania (Investigador Sénior del Banco de la República) y Edgar Jiménez (Profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano).
Entre las principales conclusiones se encuentra la necesidad urgente de llevar a cabo una reforma que configure un sistema pensional que brinde de manera efectiva una protección a la vejez de los colombianos. Los invitados manifestaron su inclinación hacia el modelo multipilar propuesto por el Banco Mundial, cuya esencia radica en la coexistencia de un conjunto de pilares con funciones específicas y complementarias que reduzca la competencia entre el régimen de ahorro individual y el de prima media. Asimismo, algunos expertos manifestaron la necesidad de llevar a cabo reformas en los parámetros, tales como edad de jubilación y número de semanas cotizadas.
El debate continúa y las acciones al respecto quedarán en manos del nuevo gobierno que llegue a la Casa de Nariño el próximo 7 de agosto.