Dos profesores de la Tadeo galardonados con la beca Fulbright

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Destacadas
Dos profesores de la Tadeo galardonados con la beca Fulbright
Compartir en
Lunes, Mayo 12, 2014

Un nuevo grupo de becarios, entran a hacer parte de la gran comunidad mundial de Fulbrighters. En la Categoría “Beca para Desarrollo Universitario” fueron seleccionados 5 docentes, de los cuales 2 son de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Los profesores tadeístas seleccionados son Edwin López Rivera de Economía y Dario Vanegas Vargas de Arquitectura.

El Programa Fulbright, de los Estados Unidos, está presente en 155 naciones del mundo. Aproximadamente 100 profesionales reciben becas Fulbright cada año para realizar estudios de postgrado, trabajar en investigación, dictar clases en universidades y participar en otras actividades profesionales y académicas en EE.UU.

La idea del programa es promover el conocimiento intercultural, la cooperación científica e investigativa y el desarrollo a través de la formación avanzada de líderes con alto grado de compromiso social.

45 premios Nobel y 21 jefes de Estado, han sido becarios Fulbright, por lo que las becas son sinónimo de excelencia académica y profesional en el mundo.

En Colombia, cerca de 2.600 colombianos han sido becados para realizar estudios de maestría y doctorado, así como actividades de investigación y docencia.

 

Becados Fulbright Colombia

La nueva generación de becarios Fulbright es posible gracias a la cooperación académica y científica entre Colombia y Estados Unidos, y a los socios institucionales de ambos países, que comparten el compromiso con la formación de líderes con proyectos de alto impacto social para apoyar al logro de las metas de desarrollo y crecimiento de Colombia.

Son distintos los filtros que se deben pasar para lograr obtener la beca, como por ejemplo el nivel de idioma, el interés del proyecto presentado y el programa que piensan realizar; luego se realiza una entrevista con la comisión Fulbright, quien al elegir a los candidatos más brillantes, también se encarga de presentarlos ante las universidades en las que ellos aplicaron. Una vez la universidad los acepta, el profesor toma la decisión de firmar el convenio y a partir de ese momento la beca se hace oficial.

 

Edwin López Rivera de Economía, realizará Ph.D. en History en la Universidad de California en San Diego

El profesor considera que la beca es una forma de apoyar la formación de profesores a nivel universitario. El doctorado en Historia que va a realizar, tiene énfasis en Historia de América Latina, con profesores que trabajan Historia Económica, lo cual aporta mucho en lo personal ya que según sus palabras “yo soy economista con maestría en Economía y mi objetivo es aprender más de Colombia, aprender de distintos países y hacer comparaciones. Mi interés al volver a Colombia es poder apoyar al grupo de historia económica, así como apoyar la intensificación en historia económica de la nueva maestría que se está proponiendo en el  departamento de economía de la Tadeo”.

Finalmente invita a los profesores a que se presenten a las distintas becas que se ofrecen, “yo sentí todo el apoyo de la Tadeo en todo momento. Doy fe que recibí todo el apoyo".   

 

Dario Vanegas Vargas, realizará Ph.D. en Environmental Design - Architecture en la Pennsylvania State University

El profesor Dario, desde hace un tiempo decidió que su desarrollo profesional estaba en la academia, ya había terminado sus estudios de maestría y conocía bien los temas que más le interesaban en materia de arquitectura, “tenía en mente mi apuesta por un doctorado. La convocatoria de Fulbrigth apareció y decidí aplicar a la beca. Reuní los documentos, realicé las propuestas que requiere Fulbrigth. La Tadeo me expidió una carta de apoyo, pues esta beca de desarrollo universitario es conjunta a la institución a la cual uno pertenece”.

La beca, también es un compromiso legal y ético, pues está pensada para que el profesor preparado en Estados Unidos, vuelva a Colombia, y aporte a su país las nuevas visiones respecto al campo en el que esté trabajando. “La beca es por dos años en inicio, luego se recibe apoyo de los programas en los que se está, a través de pasantías de investigación o la docencia. El tiempo que uno este afuera debe compensarlo en el país”. Para el profesor tener la oportunidad de incorporarse a redes de alto nivel académico en el campo en el que trabaja es un gran avance en su carrera y vida profesional. “En la medida en que regrese y pueda aportar desde la academia y otras instancias, ser una vía de difusión de las nuevas miradas, en mi caso, los hábitat sostenibles y vivienda”. 

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.