La moda: una obra de arte, una herramienta que construye identidad

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Destacadas
La moda: una obra de arte, una herramienta que construye identidad
Compartir en
Viernes, Noviembre 16, 2018
El festival Fashion & Dance Films se llevó a cabo en Utadeo. Diferentes artistas participaron en los diálogos y hablaron "el lenguaje de la creatividad".
Fotografías: Alejandra Zapata - Oficina de Comunicación

¿Qué es la moda? ¿Tiene relación alguna con el arte? ¿Qué es un Fashion Film? Bajo estos temas transcurrió el Fashion & Dance Films del Bogotá Music Video Festival llevado a cabo en Utadeo. Los diálogos estuvieron liderados por Nicolás Caballero, Natalia GW, Gazzo y Agnes Saint, quienes hablaron sobe su experiencia con la imagen.

Los artistas iniciaron su diálogo compartiendo con el público la manera en la que se involucraron en el mundo de la imagen. Gazzo, quien es hipersensiblemente visual debido a ser una persona sorda, señaló que la imagen, para él, era una forma de comunicar y ver el mundo. Comentó que solía dibujar desnudos e interpretaba la imagen a través de lo bello.

Por otro lado, en su adolescencia, Agnes empezó su trayectoria con el arte visual. Desde entonces afirma, “pienso la moda como una obra de arte”.  Nicolás por su parte, entró a al mundo de la imagen con la foto fija y Natalia, a pesar de que ha sido una persona visual y observadora, recuerda que empezó a hacer imágenes por accidente.

El consumo de la imagen se ha incrementado en los últimos años. La moda, como producto de lo visual, es testigo de esto. Pero ¿qué es moda?, aunque es una palabra difícil de definir, no es imposible. Desde el mundo artístico, los invitados del Fashion Films afirmaron que la moda es un ejercicio de creación, es un arte y una forma de expresión.

No es un simple acto de crear. Es algo cambiante que se transforma y es transformadora, es constructora de identidad, como señaló Gazzo “representa la identidad y construye la personalidad del ser humano, se asocia a la historia del ser, es un ejercicio de producción de sensibilidad”.

Si bien los fashion films son producciones audiovisuales que se asemejan a los cortometrajes y se caracterizan por el predominio de la belleza y la estética en el mensaje, para los artistas implica algo más que esto: “se puede ver como un producto comercial que tiene un grado simbólico, se puede vender como un estilo de vida, porque en este estoy comprando conceptos”, afirma Nicolás.

Los Fashion films, son productos que se pueden relacionar con los videos musicales, porque ambas producciones comparten ciertas técnicas en su proceso de creación, como afirma Agnes “en ambas el artista explora saberes”, por otro lado, Natalia considera que, aunque “ambos están enfocados en la imagen, el fashion film se centra mucho más en la estética”.

En el proceso que transcurre alrededor de la moda y los Fashion films, es importante tener en cuenta la importancia que tiene el trabajo en equipo, la comunicación, la construcción del lenguaje, la confianza en el trabajo propio, la recepción a las ideas del otro; estos son factores que serán claves en el producto final, pues el resultado de este tendrá la oportunidad de transformar la realidad desde su imagen.

En términos generales, la moda es un aspecto subestimado por la sociedad, la percepción de moda en Colombia es básica, en el país hace falta un impulso al ámbito de la moda, donde se logre comprender que esta herramienta tiene un lenguaje, cuenta historias, exalta todo tipo de belleza. Además, genera amor propio, no es solo interesarse en outfits “inn” es saber que, como afirma Agnes “más que vender moda, hay que vender amor y seguridad propia”.

 

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.