La pedagogía y la cultura: maneras de construir espacios comunitarios en la ciudad

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Destacadas
La pedagogía y la cultura: maneras de construir espacios comunitarios en la ciudad
Compartir en
Jueves, Agosto 30, 2018
Estudiantes
En el marco del “Seminario: Diseño, sociedades justas y políticas de la vida”, se compartió la experiencia de Avesol, un ejemplo de fortalecimiento de espacios culturales mediante la pedagogía popular.
Fotografías: Alejandra Zapata - Oficina de Comunicación

La solidaridad es el postulado más importante en la Asociación Vecinos Solidarios (Avesol). Para los miembros de la organización, pensar en el otro y en el bien común es posible e importante en una sociedad tan individualista como la nuestra, por ello el fundamento de la asociación es la construcción colectiva.

Avesol está ubicada en la localidad de San Cristóbal. Desde el año de 1977 esta asociación comunitaria ha trabajado para transformar la realidad de las personas a través de la pedagogía, la cultura y el arte. La asociación nace bajo una premisa teológica que presenta valores fundamentales como: solidaridad, alegría, esperanza y pascua; los cuales le han permitido continuar con su labor a lo largo del tiempo.

Bajo el deseo de transformar la realidad, la organización adelanta una serie de proyectos e iniciativas donde la comunidad es un sujeto participe activo. Estás iniciativas y actividades parten de la idea del trabajo conjunto, por lo que Avesol, para lograr cumplir con sus propuestas y objetivos, se reúne con las familias de la comunidad y con organizaciones afines a su trabajo.

Un gran ejemplo de esta labor es el comedor comunitario. Como afirma la líder comunitaria Elsa María Melo, “el comedor comunitario es un apoyo nutricional en las familias, pero hemos venido profundizando en este sentido en la soberanía alimentaria”. Con esto se refiere a un proyecto que busca resaltar la importancia que tienen los alimentos en la vida y en la canasta familiar, propiciando que los niños tomen conciencia de lo que consumen y de nuestros alimentos autóctonos.

La actividad de soberanía alimentaria se complementa con el Proyecto Arbeláez, el cual articula a la asociación con otros espacios, donde se resalta la importancia de la defensa de las semillas y se inicia un proceso de sembrado y recolección que permite acercar a la comunidad con la naturaleza y lo ecológico.

Avesol cuenta con 41 años de trayectoria en organizaciones comunitarias, lo cual no ha sido en vano. Su participación es amplia y han logrado sacar adelante grandes proyectos e iniciativas. Bajo la construcción colectiva, la organización ha llevado a cabo, de la mano con el gobierno, la formulación de políticas públicas para la primera infancia; el Plan de Desarrollo Local de San Cristóbal, también en conjunto con el gobierno local y con otras asociaciones; y mantener vigente la asociación a través del tiempo, con la ayuda de las mismas familias que han sido vinculadas en sus actividades e iniciativas.

Según afirma Elsa María Melo, “el trabajo colectivo comunitario es un proceso arduo, que conlleva mucho tiempo y sacrificios, pero que aun así es satisfactorio y da sus frutos”.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.