Se premió En Pocas Palabras: reflexiones sobre arte y ciencia en la Tadeo

Destacadas
Se premió En Pocas Palabras: reflexiones sobre arte y ciencia en la Tadeo
Compartir en
Miércoles, Mayo 21, 2014

El pasado viernes 16 de mayo se realizó la premiación del concurso En Pocas Palabras que promovió la reflexión sobre las intersecciones arte-ciencia/ciencia-arte que dan cuenta de las convergencias e interrelaciones posibles entre estas dos dimensiones de la actividad humana presentes en la Universidad.

El jurado encargado de evaluar los trabajos recibidos estuvo integrado por el decano de la Facultad de Ciencias Humanas, Arte y Diseño, Alberto Saldarriaga; el director del departamento de humanidades, Álvaro Corral Cuartas; y el director del departamento de Ciencias Básicas, Favio Cala Vitery.

Durante el evento se hizo lectura del acta de premiación y se dio a conocer el resultado de la evaluación por parte de los jurados.

Entre otros temas, el jurado señaló en el acta que se presentaron 20 trabajos en la categoría texto literario o ensayístico (11 de estudiantes, 2 de egresados, 4 de profesores y 3 de funcionarios); y 20 en la categoría de tweet.

Señalaron en el documento que se decidió que los textos fueran reordenados en dos grandes grupos: estudiantes y otras personas y evaluar los trinos en un solo grupo.

Teniendo en cuenta lo anterior, se tomaron las siguientes decisiones: se declaró desierto el premio en el grupo de estudiantes en la categoría texto literario o ensayístico.

Se otorgó mención al texto “Anatomía de un caracol aplastado” presentado con el seudónimo Gatopardo por la estudiante de Artes Plásticas, Sofía Barrero Camacho.

Por último, se decidió otorgar el premio en el grupo de otras personas de la categoría texto literario o ensayístico al trabajo “(Des) Encuentros de la ciencia y del arte” presentado con el seudónimo 978-84-8164-788-4 por el profesor del Departamento de Humanidades, Carlos Eduardo Sanabria Bohórquez.

La lectura del acta y la premiación se realizó el pasado viernes 16 de mayo en presencia de varios de los participantes.

Conozca el acta de premiación aquí.

Escribir bien no es solo una cosa formal, tiene que ver con la estructura del pensamiento

Carlos Sanabria, ganador de En Pocas Palabras en la categoría de texto literario o ensayístico, es profesor asociado 1 del Departamento de Humanidades de la Facultad de Ciencias Sociales. Sanabria señala que el texto “tiene un sentido de polemizar o por lo menos poner entre cuestiones o interrogantes la idea del encuentro del arte y la ciencia y en parte generar un poco de debate. La idea es coger la otra acepción del encuentro, en el encuentro no es solamente hacer que se hermanen las dos visiones, sino al contrario, que haya disenso, que haya discusión, que haya desencuentro porque creo que allí es donde uno empieza a pensar las cosas más en serio, cuando justamente uno se pregunta y no cuando todas las cosas están muy cómodas, tranquilas y hermanadas”.

Sobre el concurso señala que “aunque le preocupa un poco la baja participación, porque la escritura hace parte del ejercicio docente, la idea es generar gota a gota, de a poquito a través justamente de estas convocatorias, animar a que la gente escriba de forma más frecuente, cotidiana y constante; no hay que conformarse con la producción inmediata, este ejercicio debe convertirse en una reflexión más fuerte, más densa, un poco más extensa”.

Por último señaló que “Escribir bien no es solamente una cosa formal, sino que tiene que ver con la estructura del pensamiento; escribir bien sí, pero hay que decir cosas significativas, cosas pertinentes, cosas que hagan pensar, que abran horizontes de comprensión”.

Lea aquí el texto ganador de En Pocas Palabras: “(Des) Encuentros de la ciencia y del arte” de Carlos Sanabria.

 

 Sofía Barrero Camacho "Gatopardo" recibió mención por su texto "Anatomía de un caracol aplastado". 

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.