Día del teatro

La Brújula

LA BRÚJULA es un medio de comunicación de la Universidad Jorge Tadeo Lozano "hecho por estudiantes y para estudiantes", donde se dan a conocer los acontecimientos y la realidad que influye en la vida universitaria tadeísta.
  • Opinión

Export taxonomy

Destacadas
Día del teatro
Compartir en
Viernes, Marzo 28, 2025
¿Sabías que el teatro en primer lugar fue creado como un instrumento de educación y un método de experimentación para explorar nuevos modos de expresión y relación con el público?

Texto: Salome Garzón
Edición/ corrección de estilo: Sofía Rodríguez

Ilustración: Julian Díaz 

Desde su origen en el teatro griego hasta la actualidad, ese ha sido uno de sus objetivos; sin embargo, a lo largo de los años ha tenido una gran evolución. Es así como, el nacimiento del Drama proviene de las bases construidas por los griegos, dando origen a una forma de representación más compleja, con conflictos y acciones dramáticas. Con el tiempo, el teatro griego se independizó del culto al dios Dioniso (dios del vino, la fertilidad, la diversión y el teatro) y se convirtió en un camino para conocer la condición humana, transmitir valores y propagar creencias. Además, de allí también surgió la comedia como una forma para criticar la política y la sociedad de la época. Sin embargo, durante el teatro medieval se buscaban temas religiosos, apareciendo obras realizadas por la iglesia que tenían representaciones de misterios, milagros y moralidades. Posteriormente, en el Renacimiento se desarrolló un estilo de teatro basado en la improvisación y personajes estereotipados. De igual manera, en el Neoclasicismo y Romanticismo el teatro implementó nuevos estilos que le daban mayor valor a la emoción y el melodrama.

Actualmente, aunque el teatro acogió estas formas, presenta una gran diferencia con algunas propuestas contemporáneas, entre ellas el denominado teatro experimental, el cual se caracteriza por su diversidad y capacidad de adaptarse a los cambios y los desafíos del presente. El teatro de hoy en día es como un reflejo de nuestra sociedad, buscando por medio del arte promover la conciencia social.

Es importante resaltar la labor de algunos autores como William Shakespeare, Federico García Lorca, Pedro Calderón de la Barca y Angélica Liddell, los cuales han sido parte de este proceso y que han generado un impacto cultural. De igual modo, no podía faltar la mención de algunas de las obras más exitosas que ha tenido la historia del teatro, entre ellas: Romeo y Julieta, La vida es Sueño, La casa de Bernarda Alba y La casa de la fuerza.

Tanto estas obras como muchas otras han trascendido varias generaciones, sirviendo de inspiración para nuevas creaciones teatrales, demostrando así la importancia que tiene el teatro como una muestra de arte que refleja problemas sociales y culturales, además de promover valores y virtudes. Es un medio de comunicación, de expresión de ideas y emociones, ofreciendo interacciones y experiencias únicas al público, transportándolo a otro mundo y llevándolo a tener una visión crítica y reflexiva de la realidad.

Por tales razones, es importante que hoy, 27 de marzo, conmemoremos el Día del teatro y continuemos apoyando esta tradición, que más que un espectáculo, es un reflejo de nuestra realidad, son obras con personajes que logran transportarnos a mundos que solo el arte puede crear. Valoremos el trabajo de quienes lo hacen posible. Asistir a una función o recomendar una obra es una forma de contribuir a la preservación de la cultura y es un acto de amor hacia la creatividad.

«El teatro es poesía que se sale del libro para hacerse humana». Federico García Lorca

 

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.