Escrito por: Daniela Martínez
Correción/edición de estilo: Sofía Rodríguez
Ilustración: Jean Montoya
Pese a ser un país laico, las costumbres heredadas de nuestros antepasados españoles han trascendido de generación en generación y se han fomentado entre familias colombianas, hasta el punto de adoptar en el calendario este tipo de festividades religiosas.
Para aquellos que pertenecen, o pertenecieron, a una familia creyente, quizás tengan un recuerdo común de haber asistido a las largas liturgias que se ofrecen durante La Semana Santa; o tal vez hayan experimentado las diferentes procesiones a lo largo de Bogotá; de pronto también tuvieron que hacer el tour de las iglesias del centro de la ciudad junto con sus familiares. Sea cual sea el caso, e incluso si no se es creyente, esta Semana Santa llega con una oferta mucho más amplia y novedosa de parte de la oficina de turismo de Bogotá, en colaboración con la gobernación de Cundinamarca, trayendo diferentes rutas turísticas que puedan ofrecer a la ciudadanía diversas actividades.
Admirar los diferentes templos emblemáticos de la ciudad y de toda la región de Cundinamarca, su arquitectura y arte, que, pese a ir de la mano con la religión, también atrae y cautiva el ojo de aquellos no tan devotos; serán estas y muchas más las experiencias de las que los colombianos podrán ser parte durante la Semana Santa, por medio de cinco rutas turísticas, entre Bogotá y Cundinamarca, que buscan resaltar la riqueza cultural, gastronómica y religiosa de la región, todo en el marco del Año Jubilar 2025.
El director de Turismo Bogotá, Andrés Santamaría, se pronunció con respecto a las rutas de turismo propuestas para este año, y asegura que la ciudad está lista para consolidarse como un referente en el turismo religioso a nivel nacional e internacional. Como él mismo afirma: “El turismo religioso ha emergido como un fenómeno global de gran relevancia. Destinos como el Vaticano, Jerusalén y Santiago de Compostela reciben millones de visitantes cada año, demostrando el enorme potencial de este sector para el desarrollo sostenible, el diálogo intercultural y la promoción de la paz. Con nuestra estrategia, proyectamos que Bogotá pueda recibir cerca de 1.3 millones de turistas para el mes de abril, lo que equivale a un crecimiento del 4.3 % respecto al mismo mes de 2024, consolidando a la ciudad como un epicentro histórico y espiritual con experiencias de alta calidad”.
Las cinco rutas que se ofrecen esta Semana Santa son:
Ruta 1: Por el centro de Bogotá
- Parroquia Nuestra Señora de Las Aguas.
- Iglesia Nuestra Señora de las Nieves.
- Iglesia de San Francisco.
- Parroquia De La Veracruz.
- Catedral Primada de Colombia.
- Iglesia de San Ignacio.
- Iglesia de San Agustín.
- Santuario Nuestra Señora del Carmen.
- Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria.
Ruta 2: Chapinero y la modernidad
- Basílica Menor Nuestra Señora de Lourdes.
- Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles - La Porciúncula.
- Parroquia Nuestra Señora del Pilar.
- Iglesia Cervantes.
- Parroquia Santa Mónica - Capilla Santa María de los Ángeles.
- Parroquia Inmaculada Concepción.
Ruta 3: Ruta Jubileo de la Esperanza por Cundinamarca
- Parroquia Nuestra Señora del Carmen (Sibaté)
- Catedral Jesucristo Nuestra Paz (Soacha)
- Parroquia San Bernardino (Soacha)
- Templo Parroquial de San Francisco de Paula (Madrid)
- Templo Parroquial de Santiago Apóstol (Funza)
- Parroquia San Pedro Apóstol (Cota)
- Iglesia Parroquial Santa Lucia (Chía)
- Iglesia Parroquial Inmaculada Concepción (Cajicá)
- Templo Parroquial de San Miguel Arcángel (Subachoque)
- Basílica Menor San Jacinto (Guasca)
- Iglesia Parroquial Nuestra Señora del Rosario (Junín)
- Iglesia Parroquial San Miguel Arcángel (Gachetá)
Ruta 4: Ruta Historia y Arte
- Iglesia Divino Salvador y Casa Cural (Sopó)
- Catedral de la Santísima Trinidad y San Antonio de Padua (Zipaquirá)
- Basílica Menor de Santo Cristo (Ubaté)
- Catedral Inmaculada Concepción (Cáqueza)
Ruta 5: Ruta Cundinamarca Fe y Tradición
- Santuario Nuestra Señora de la Salud (Bojacá)
- Basílica Menor de San Jacinto (Guasca)
- Iglesia Caballeros de la Virgen Nuestra Señora de Fátima (Tocancipá)
- Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Salud (Chocontá)
- Santuario San Ignacio de Loyola (Supatá)
Además, se realizarán actividades como vía crucis en Monserrate y La Candelaria, conciertos de música sacra, peregrinaciones organizadas, ferias gastronómicas y experiencias culturales, enriqueciendo la vivencia de la Semana Santa en la región.
La Brújula invita a sus lectores a ser parte de las rutas turísticas bajo el pretexto de visitar diferentes lugares históricos de Bogotá y Cundinamarca, con el fin de vivir diferentes experiencias durante esta semana que promete mucho más que descanso de la ajetreada vida de un estudiante.
Para más información sobre las rutas turísticas y los eventos religiosos de la Semana Santa, los invitamos a visitar la página www.visitbogota.co