El periodista japonés que fue liberado tras un cautiverio de más de tres años en Siria revela nuevos detalles

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Destacadas
El periodista japonés que fue liberado tras un cautiverio de más de tres años en Siria revela nuevos detalles
Compartir en
Viernes, Noviembre 2, 2018
NHK NEWSLINE

Junpei Yasuda, el periodista que fue liberado tras permanecer 40 meses secuestrado en Siria, ha revelado nuevos detalles de su cautiverio.

Yasuda afirma que fue secuestrado de forma casi inmediata cuando cruzó furtivamente la frontera con Turquía y que fueron sus guías quienes lo entregaron. El mes pasado fue liberado y, en un principio, permaneció en una ciudad fronteriza turca.

El periodista ha relatado que caminaron durante cerca de una hora y que cruzaron la frontera entre Siria y Turquía. De repente, los dos guías que lo acompañaban le agarraron por los brazos, aunque sin aplicar mucha fuerza. Era casi como si le empujaran, ha recordado, y lo introdujeron en una camioneta. Mientras estuvo en Siria, Yasuda fue trasladado a diez lugares distintos y, en un momento dado, estuvo en uno de grandes dimensiones con otros secuestrados. Sus captores, ha afirmado, no le dijeron si pertenecían a algún grupo concreto ni el nombre de este. Y ha declarado que aunque pensaran pedir un rescate, cree que les preocupaba que fueran bombardeados. Tiene la impresión de que intentaban guardar todo esto en secreto y que no lo comunicaron ni siquiera a otros grupos de la zona.

Por último, Yasuda ha dicho que pretendía informar sobre cómo vivía la gente en una zona controlada por militantes del grupo Estado Islámico. Quedan aún muchos interrogantes por resolver sobre su liberación. Japón niega haber pagado un rescate, aunque ha revelado que Catar y Turquía ayudaron a conseguir su libertad.

 

 

 

 

 

 

Fuente: NHK WORLD JAPAN Spanish News

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.