Alejandro González, ¿Maestro?

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Emisora
Alejandro González, ¿Maestro?
Compartir en
Miércoles, Noviembre 13, 2013
Tenis en la Red te trae todas las noticias del tenis colombiano y del mundo.

Por: Carolina Mena Guerrero

Programa: Tenis en la Red

Twitter: @Tenis_enlaRed

Facebook: TenisenlaRedOficial

El tenista colombiano Alejandro González, patrocinado por el Grupo Argos, tendrá que debutar este miércoles en el Master Challenger Tour Final, torneo que reúne en Sao Paulo, Brasil, exclusivamente a los ocho jugadores de todo el mundo que mejores resultados consiguieron este año en torneos de la categoría Challenger Series.

El tenista del Grupo Argos, campeón este año de tres Challenger Series y finalista de dos más, encabeza este torneo que solo congrega a los mejores del mundo en torneos de esta categoría.

González, campeón en esta temporada de los Challenger Series de Medellín, Salinas y Sao Paulo, tendrá que jugar mañana en el "torneo de maestros de Challengers" aproximadamente a las 12:00 del día, hora de nuestro país.

El colombiano debe enfrentar al exnúmero 25 del mundo y hoy 90 de la clasificación mundial profesional, el italiano Filippo Volandri, jugador que este año fue campeón de los torneos de Genova, Orbetello, Milán y Roma.

El Torneo de Maestros de Challengers se disputa en dos fases. Una primera en la que los ocho jugadores se reparten en dos grupos, en cada uno de los cuales deben enfrentarse todos contra todos (round robin). Los dos mejores jugadores de cada grupo avanzarán a las semifinales, las cuales se jugarán por el formato tradicional de eliminación directa.

Los grupos conformados para este torneo son el Grupo Verde y el Grupo Amarillo. El tenista del Grupo Argos, 107 del mundo, hace parte del Grupo Amarillo, junto al italiano Filippo Volandri (90), el holandés Jesse Huta Galung (106) y el eslovaco Andrej Martin (126).

El Grupo Verde lo conforman el ruso Teymuraz Gabashvili (84 del mundo), el ucraniano Oleksandr Nedovyesov (96), el rumano Adrian Ungur (108) y el brasileño Guilherme Clezar (159).

Además de los títulos de los Challenger Series de Sao Paulo, Salinas y Medellín, Alejandro González ha sido este año subcampeón de los Challenger Series de Sao José do Rio Preto, y semifinalista de los Challenger de Bucaramanga, Colombia, y Manta Ecuador.

En su historial deportivo, Alejandro tiene los títulos de campeón del Future de Medellín 2009, en el Future Seguros Bolívar, así como de los Future de Cúcuta 2012, Bogotá 2011, Caracas 2010, Maracay 2009, Mérida 2009 y Barranquilla 2009.

El antioqueño tiene en su hoja de vida los subtítulos de los ITF Future de Villavicencio, Colombia, 2012; Medellín, Colombia, 2011; Antalya, Turquía, 2011; del Future 9 de Antalya, Turquía, 2011; del Future de Aosta, Italia, 2010; Maracaibo, Venezuela, 2009; Bogotá, Colombia, 2009; Manizales, Colombia, 2009; Recife, Brasil, 2007.

La semana pasada fue campeón del torneo de dobles del Seguros Bolívar Open de Bogotá, en donde hizo pareja con el colombiano Juan Sebastián Cabal.

Oficina de Prensa

Colsanitas

Escucha esta y todas las noticias del tenis colombiano y del mundo, escúchalas todos los miércoles a las 10AM (COL) por oyemeujtl.utadeo.edu.co y síguelas a través de nuestras redes sociales.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.