¡Bienvenidos al universo sonoro de Óyeme Utadeo, donde cada día de la semana trae consigo una nueva aventura radiofónica! Desde el colorido mundo cultural de El Caleidoscopio hasta la veteranía de Código Urbano, pasando por los talentos emergentes de la Franja Producción Sonora y las conversaciones transformadoras de Punto Medio, nuestra programación refleja la diversidad y riqueza de la comunidad universitaria. Con espacios dedicados a la investigación como Expedicionarios, la multiculturalidad de Café Babel, las reflexiones sobre libertad de prensa de la FLIP, y programas especializados como Encuentros de Diseño y Enterarte, ofrecemos contenido para todos los gustos e intereses. Ya sea que busques cultura global con Heroica Podcast o quieras sumergirte en el mundo académico y cultural que caracteriza a la Jorge Tadeo Lozano, en Óyeme Utadeo encontrarás tu espacio. ¡Sintonízanos de lunes a viernes y descubre por qué somos más que una radio universitaria: somos una comunidad de voces que conectan, inspiran y transforman!
|
EL CALEIDOSCOPIO HORARIO: Lunes de 11 a 12 del mediodía REALIZADORES: Santiago Cabarcas, Mariana Reyes y Daniel Gael Rodríguez Sumérgete en el colorido universo de la cultura global con El Caleidoscopio, tu dosis semanal de lo más vibrante del entretenimiento internacional. Este programa en vivo te conecta directamente desde el corazón de la ciudad con los puntos, colores y ritmos que definen la cultura pop mundial. Desde los éxitos musicales que rompen fronteras hasta las tendencias virales del momento, pasando por el cine que está dando de qué hablar y las series que enganchan audiencias alrededor del planeta, El Caleidoscopio es el espacio perfecto para quienes quieren estar al tanto de lo que realmente mueve la escena cultural más allá de su pantalla. Este fascinante universo te espera cada lunes para llevarte por un viaje lleno de descubrimientos musicales, cinematográficos y culturales que no querrás perderte. ¡Sintoniza en vivo y déjate envolver por la magia del entretenimiento global!
|
|
HEROICA PODCAST HORARIO: Miércoles de 2 a 4 de la tarde FORMATO: Podcast REALIZADORES: Liz Díaz (Laintrinseca) y Santiago Revelo (Cheve) Conecta con la cultura y el deporte global a través de Heroica Podcast, el programa conducido por Liz Díaz (Laintrinseca) y Santiago Revelo (Cheve) que te lleva por un recorrido fascinante a través de los acontecimientos más relevantes del panorama cultural y deportivo mundial. Este podcast, que forma parte de Heroica Media, combina el análisis profundo con el entretenimiento dinámico, explorando desde las últimas tendencias culturales hasta los eventos deportivos que marcan la pauta internacional. Con un enfoque fresco y una perspectiva única, Liz y Santiago te invitan a descubrir historias, personajes y momentos que definen el pulso cultural y deportivo de nuestro tiempo. Disponible también en Spotify, Heroica Podcast es el espacio perfecto para quienes buscan contenido de calidad que trasciende fronteras y conecta pasiones universales. ¡Sintoniza y vive la experiencia heroica de la cultura y el deporte sin límites!
|
|
FRANJA PRODUCCIÓN SONORA HORARIO: Lunes de 1 a 4 de la tarde REALIZADORES: Estudiantes del programa de Comunicación Social de la Utadeo en la asignatura Producción Sonora Descubre el talento emergente de la radio universitaria con la Franja Producción Sonora, un espacio dedicado exclusivamente a los proyectos más creativos e innovadores de los futuros comunicadores de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Cada lunes, esta franja se convierte en un laboratorio de experimentación sonora donde los estudiantes de Comunicación Social ponen en práctica sus conocimientos en la asignatura de Producción Sonora, presentando una variedad de programas que reflejan la frescura y diversidad de las nuevas voces radiofónicas. Dentro de esta franja podrás encontrar propuestas juveniles, que exploran diferentes formatos, géneros y temáticas. Es una oportunidad única para escuchar el futuro de la radio colombiana y acompañar a estos jóvenes talentos en su proceso de formación profesional. ¡Sintoniza y sé testigo del nacimiento de las nuevas voces de la comunicación radial!
|
|
EL PÓDCAST DE LA FUNDACIÓN PARA LA LIBERTAD DE PRENSA (FLIP) FORMATO: Podcast HORARIO: Martes de 10 a 11 de la mañana REALIZADORES: Fundación para la Libertad de Prensa Adéntrate en las historias más importantes del periodismo colombiano con el podcast oficial de la FLIP, un espacio dedicado a narrar las experiencias de quienes hacen posible el derecho a la información en nuestro país. Cada episodio te llevará por los testimonios de periodistas que han enfrentado desafíos únicos en su labor informativa, mientras explora los temas más relevantes sobre libertad de expresión y libertad de prensa en Colombia y la región. Este podcast no solo documenta la realidad del ejercicio periodístico, sino que también analiza las amenazas, los logros y las transformaciones que vive la profesión en un contexto donde la información libre es fundamental para la democracia. Una producción esencial para entender el panorama mediático actual, ideal para periodistas, estudiantes de comunicación y ciudadanos comprometidos con el derecho a estar informados. ¡Escúchalo y conoce las voces que defienden la libertad de prensa!
|
|
EXPEDICIONARIOS HORARIO: Martes de 3 a 4 de la tarde REALIZADORES: Claudia Angélica Reyes, Jefa de Investigaciones de la Universidad Jorge Tadeo Lozano Explora el fascinante mundo de la investigación académica con Expedicionarios, un programa que abre las puertas del conocimiento universitario y lo acerca a toda la comunidad. Bajo la dirección de la profesora Claudia Angélica Reyes, este espacio se convierte en una ventana privilegiada hacia los proyectos de investigación más innovadores que se desarrollan en las universidades, así como las convocatorias estatales que impulsan el avance científico y académico del país. Expedicionarios brinda una plataforma única a los semilleros de investigación, permitiendo que estudiantes y docentes compartan sus descubrimientos, metodologías y resultados con una audiencia amplia y diversa. Es el programa ideal para quienes buscan conocer cómo se construye el conocimiento desde la academia, entender las oportunidades de financiación para proyectos de investigación y descubrir las mentes brillantes que están forjando el futuro del saber. ¡Sintoniza y únete a esta expedición por el territorio del conocimiento!
|
|
ENTERARTE HORARIO: Jueves 11 de la mañana REALIZADORES: Arturo Vanegas y Jonattan Camilo Rios Tapia del Sistema de Bibliotecas Utadeo FORMATO: Podcast Descubre el magazín cultural más completo de la Universidad Jorge Tadeo Lozano con Enterarte, el programa del Sistema de Bibliotecas Utadeo dirigido por Arturo Vanegas. Este espacio único es el punto de encuentro perfecto donde convergen la música, el cine, la literatura y la cultura en todas sus expresiones, creando un diálogo enriquecedor entre las diferentes manifestaciones artísticas. Con la participación de Jonattan Camilo Rios Tapia, Enterarte se convierte en una ventana hacia el mundo de las ideas, los libros, las melodías y las imágenes que dan forma a nuestro universo cultural. Desde recomendaciones literarias hasta análisis cinematográficos, pasando por descubrimientos musicales y reflexiones culturales, este magazín ofrece contenido de calidad pensado para mentes curiosas y amantes del arte. También disponible como podcast en Spotify, Enterarte es tu cita semanal con la cultura universitaria y el conocimiento. ¡Sintoniza y déjate cautivar por este universo cultural!
|
cafe_babel_vertical.jpg![]() Title image: 1 - 1 Descripcion Image: 1 - 1
|
CAFÉ BABEL HORARIO: Viernes de 10 a 11 de la mañana REALIZADORES: Eliana González Fonseca, Joyce Catherine Wilches Toro, Renson Ivan Vega Suárez y Juan Sebastián Cotrino Salcedo FORMATO: Podcast Embárcate en un viaje multicultural e idiomático con Café Babel, el programa que celebra la diversidad lingüística y cultural de nuestra comunidad universitaria. Este espacio único está dedicado a la práctica de idiomas como inglés, francés, portugués y chino, convirtiéndose en el punto de encuentro perfecto donde estudiantes y profesores comparten sus experiencias académicas y culturales en un ambiente relajado y enriquecedor. Como una verdadera torre de Babel moderna, este programa rompe las barreras del idioma y permite que las voces de diferentes culturas se encuentren, intercambien conocimientos y construyan puentes de comunicación internacional. Con contenidos dinámicos que van desde conversaciones cotidianas hasta discusiones académicas, Café Babel es el espacio ideal para quienes buscan mejorar sus habilidades lingüísticas mientras descubren las riquezas culturales de otros países. También disponible como podcast en Spotify, es tu cita semanal con la diversidad cultural del mundo. ¡Sintoniza y únete a esta conversación global!
|
|
ENCUENTROS DE DISEÑO HORARIO: Viernes de 11 a 12 del mediodía REALIZADORES: Observatorio en Diseño y Creación de la Universidad Jorge Tadeo Lozano FORMATO: Podcast Participa en el diálogo más importante sobre el futuro del diseño en Colombia con Encuentros de Diseño, el podcast oficial del Observatorio en Diseño y Creación de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Este espacio académico busca propiciar encuentros, reflexión y debate entre actores académicos, empresariales y gubernamentales, creando una plataforma única donde la comunidad del diseño industrial, diseño de producto y gestión del diseño puede ejercer una influencia positiva sobre su entorno. A través de análisis sistemáticos que evalúan las respuestas desarrolladas en los últimos cinco años desde los ámbitos académicos y profesionales, el programa anticipa y responde de manera efectiva a las necesidades locales y nacionales del sector. Con una alta responsabilidad ética y social, Encuentros de Diseño fortalece la relación entre el diseño industrial y el desarrollo del país, acercando el saber académico a la comunidad y promoviendo políticas que impulsen la disciplina. También disponible en Spotify, es el espacio esencial para diseñadores, académicos y profesionales comprometidos con el futuro del diseño colombiano. ¡Sintoniza y forma parte de esta conversación transformadora!
|
|
PUNTO MEDIO HORARIO: Viernes de 1 a 2 de la tarde REALIZADORES: Yhara Rincón, Mariana Velandia, Juan Pablo Ladino y Sebastián Zorrilla ¡Hola, mundo! Conecta con la energía más auténtica de la juventud universitaria a través de Punto Medio, el magazine radial que llegó para transformar la forma en que escuchamos y conversamos sobre lo que realmente nos atraviesa como jóvenes. Después de un tiempo de silencio creativo, este equipo regresó con toda la fuerza para crear algo que valiera la pena: un espacio donde vibra lo que somos, pensamos y sentimos como generación. Punto Medio es más que un programa de radio, es el lugar donde las conversaciones reales toman protagonismo, donde los temas que nos importan encuentran su micrófono y donde la buena vibra se convierte en el hilo conductor de cada emisión. Con Yhara Rincón, Mariana Velandia, Juan Pablo Ladino y Sebastián Zorrilla al frente, este magazine radial promete sonar más fuerte que nunca, siendo el espacio perfecto donde lo que sientes sí tiene voz. ¡Sintoniza y descubre por qué Punto Medio es el nuevo punto de encuentro de la radio universitaria!
|
|
CÓDIGO URBANO HORARIO: Viernes de 2 a 4 de la tarde REALIZADORES: Julián Bernal, Camila De la Peña, Karolain Pinilla, Nicolás Arévalo y Daniel Alzate Conecta con una leyenda viva de la radio universitaria colombiana a través de Código Urbano, el programa que con 14 años de historia ininterrumpida se ha consolidado como un verdadero referente del medio radial académico en el país. Dirigido por Julián David Bernal, este espacio ha construido un legado impresionante con más de mil entrevistas realizadas y una trayectoria que habla por sí sola en el panorama radiofónico nacional. Con un equipo renovado conformado por Camila De la Peña, Karolain Pinilla, Nicolás Arévalo y Daniel Alzate, Código Urbano mantiene su esencia mientras evoluciona con los tiempos, ofreciendo contenido de calidad que ha marcado generaciones de oyentes. Este programa no es solo historia de la radio universitaria, sino que continúa escribiendo nuevos capítulos cada viernes, combinando la experiencia acumulada con la frescura de nuevas voces. ¡Sintoniza y sé parte de la continuidad de esta tradición radiofónica que define el estándar de excelencia en la radio universitaria colombiana!
|