A través de un comunicado, el Congreso de Honduras, notificó la prohibición del uso de “vestimentas provocativas” a las mujeres que laboran en el Parlamento. El memorándum fue enviado a los jefes de bancadas, presidentes de comisiones, gerentes, directores y jefes de departamentos firmado por el gerente de Recursos Humanos del Poder Legislativo, quien además dio a conocer las consecuencias que traería el incumplimiento de la nueva medida.
Las medidas a tomar, prohíben el uso de ropa ajustada, pantalones de licra, ir de tenis o sandalias, medias transparentes y de colores, minifaldas y minivestidos apretados al cuerpo, las blusas cortas y cualquier ropa que muestre el cuerpo de las mujeres. En el caso de los hombres, queda prohibido usar jeans rotos o desgastados, camisetas, “short” o pantaloneta, camisetas de equipos deportivos, playeras, tenis o sandalias y gorras.
En conjunto con el comunicado, se advirtió que el personal de seguridad interna y los inspectores de la Gerencia de Recursos Humanos, serán los encargados del fiel cumplimiento de esas disposiciones, a partir del primero de septiembre.
Ante la medida, Kritza Pérez, la diputada del Partido Anticorrupción (PAC), asegura que “La medida no abarca a las diputadas y diputados, pero es una medida de corte machista porque inclusive se elige la moda que deben vestir los empleados. Es un código sexista y machista, muy machista”.
En @Mujeres_UJTL creemos que la medida viola la libertad de decidir cómo nos vestimos, cómo nos proyectos antes los demás, lo cual es un absurdo estando en pleno siglo XXI en el que las mujeres son catalogadas según su forma de vestir, es aquí, en donde los hombres deben aprender a estar en un sitio de trabajo en el que se puedan comportar ante la presión de estar rodeados de “vestimentas provocativas”.
Contenido web archivado:
Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones