Por: Juliana Velásquez Castaño
Bien dicen las abuelas "el deporte es salud", y no están del todo erradas, es una actividad que da vitalidad al cuerpo y se convierte en óptima para los adolescentes en desarrollo; además practicar cualquier deporte aleja de escenarios perjudiciales como el consumo de tabaco, alcohol, drogas y en general malas prácticas.
La formación física, mental, emocional y social de los adolescentes depende de las buenas prácticas que estos agreguen a su cotidianidad, es por eso que las actividades deportivas se suman al desarrollo de adolescentes y jóvenes.
Haciendo una pequeña reseña de cuáles son las actividades y en que benefician; un programa deportivo bien organizado y asesorado con un entrenador, le permitirá realizar un buen trabajo corporal, ejercitando la resistencia, la fuerza, la flexibilidad y la parte muscular.
Los problemas de salud tienden a disminuir, ya que el cuerpo se está ejercitando y no permite un posible ataque a las defensas. Es también un beneficio no sólo para el cuerpo, la personalidad, la estabilidad emocional y las buenas relaciones personales. Es entonces una actividad que nos enriquece de energía y salud, que al mismo tiempo repercute en los planos psíquicos y emocionales.
La disciplina, la competitividad y la constancia es algo que los adolescentes podrán sacar como ganancia de las prácticas deportivas; también hablamos de un desarrollo de aceptación para eventos victoriosos o de derrota.
Si usted no ha iniciado la práctica de un deporte, sería este un buen momento para tomar la iniciativa de aportar vitalidad en su vida; recuerde que antes de elegir el deporte, debe pensar en la motivación y el tiempo destinado; después de esto, evalúe preferencias, el carácter y la aptitud física.
Busque una disciplina que sea de su agrado, y esto lo llevará a ser constante con su rutina. Un seguimiento médico le ayudará a esforzarse de manera correcta, cuide su alimentación y no la abandone en el rincón, pues mientras usted hace deporte es normal que su apetito se incremente.
Problemas de obesidad, respiratorios, cardiacos y de osteoporosis pueden desencadenar en depresión o baja autoestima, cuestión que sería solucionada con la práctica de un deporte.
Recuerde que lo recomendable es mantener una actividad física diaria de 30 minutos a una hora y media; evite convertirse en un esclavo del sedentarismo.
Todas las noticias del panorama de adolescentes y jóvenes en Transeúntes en la Radio. Conéctese con nosotros los miércoles de 4 a 6 de la tarde por Óyeme UJTL.
Más Información: www.salud180.com
Facebook: /TranseúntesenlaRadio
Twitter: @TranseuntesUJTL / @Juliavelasquezc
Blog: transeuntesenlaradio.blogspot.com