Escrito y fotografías por: Daniela Martínez
Edición de estilo: Carolina Labrador
Con esto en mente, son pocas las veces en las que podemos encontrarnos con la curiosidad necesaria para preguntarnos sobre nuestro entorno, especialmente sobre la fauna y flora que nos rodea. El Amazonas se considera uno de los pulmones más grandes del mundo, una selva que se extiende por gran parte de Latinoamérica y que, en consecuencia, conecta ecosistemas tan variados como únicos. Dentro de ellos podemos encontrar animales como guepardos, iguanas, monos titi, ranas arbóreas y diferentes tipos de aves; así como flores e ilustraciones que toman como inspiración los tótems animales para reimaginar seres antropomorfos.
Camila Rodríguez [@camilarodriguez.art] es una artista que se ha interesado por el Amazonas, al punto de querer transmitir su belleza a través del arte. Usando diferentes técnicas como puntillismo, acuarelas, litografías, grabados y tiza sobre tela, nos da el lujo de perdernos en estás maravillosas piezas de arte que, así como en la expedición botánica de José Celestino Mutis, dan cuenta de un registro científico que también puede llegar al corazón de quién contempla estas creaciones. Es en la sinergia de la ciencia con el arte donde podemos apreciar estos espacios que enaltecen la magia selvática de nuestro territorio colombiano.
Rodríguez es naturalista e ilustradora científica, maestra en artes plásticas con énfasis en biología y música de la Universidad de los Andes. Gracias a su interés por la fauna y flora amazónica, en combinación con su habilidad artística, fue posible esta exposición a la que BibloRed nos ha invitado a ser partícipes.
En una ciudad como Bogotá, es poco el contacto que podemos tener con los animales o las plantas que hacen parte de esa biodiversidad que tanto caracteriza a nuestro país, en especial si pensamos en la distancia que nos separa de la selva del Amazonas. La exposición, «Ecos de la Naturaleza», busca acercarnos a este paraíso tropical y estará disponible desde el 1 de marzo hasta el 11 de abril en la biblioteca pública Virgilio Barco; esperando con sus puertas abiertas para saciar la curiosidad y mostrar la belleza salvaje de nuestro país.