Distinciones para los jóvenes economistas: El nuevo ganador de la Medalla John Bates Clark y los incentivos colombianos
Por: Julián Libreros
La Asociación Americana de Economía Americana (AEA), por sus siglas en inglés, anunció el viernes 24 de abril del presente año la entrega de la medalla John Bates Clark al economista Roland Fryer. Este es un reconocimiento muy importante a las contribuciones de las jóvenes promesas de economistas investigadores de los Estados Unidos. El nombre de la medalla es tomado del legendario economista neoclásico (1847-1938) estadounidense de talla mundial quién ayudó a asentar el análisis de la productividad marginal a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX.
La AEA, en su página de internet, expone que Fryer es un influyente microeconomista aplicado, cuyo trabajo abarca una serie de tópicos como economía laboral, economía de la educación y problemas sociales e interacciones sociales. La principal contribución de su investigación radica en la mejora en el entendimiento de los orígenes, magnitud y persistencia de la desigualdad racial en los Estados Unidos, junto con importantes progresos en temas como la evaluación de las políticas orientadas a mejorar los resultados educacionales y las oportunidades de los niños menos favorecidos para verificar si están o no funcionando. En otras palabras, su trabajo se ha focalizado en la economía de la raza y la educación con el objetivo de combatir uno de los problemas sociales más profundos y duraderos en la sociedad de los Estados Unidos: la división racial.
Su trabajo sobre la educación de los menos favorecidos debería ser objeto de discusión para iluminar el diseño de las políticas públicas educativas nacionales, por solo citar un ejemplo, uno de los hallazgos más comentados es su investigación sobre el diseño y evaluación de las políticas escolares focalizadas en la entrega de incentivos económicos (financieros) en el corto plazo para mejorar la medición de los logros. Por medio de su novedoso análisis de 200 escuelas urbanas localizadas en tres ciudades (Dallas, Chicago y Nueva York) dedujo que a pesar de que los estudiantes parecían ser conscientes de la importancia del incentivo financiero y de manifestar mantenerse motivados, sus evaluación indicaba que en las tres ciudades el impacto del incentivo sobre los logros estudiantiles era nulo, la razón: los estudiantes carecían del conocimiento necesario para que por sí mismos pudieran mejorar sus resultados y más aún, carecían de los insumos complementarios necesarios para responder positivamente a los incentivos como lo son aquellos provenientes de los padres, profesores y pares académicos (AEA, 2015b).
En efecto, su producción académica es numerosa e influyente, ha publicado artículos en las más destacadas revistas académicas, entre las que se cuentan, American Economic Review, Review of Economics and Statistics, Quarterly Journal of Economics, Journal of Political Economics, Journal of Economics Perspectives, etc,. En conclusión, “Su trabajo sobre la evaluación de las políticas de reformas educacionales ha llevado a mejorar los modelos de funciones de producción de la educación y a políticas promisorias para mejorar las escuelas de estudiantes de los Estados Unidos menos favorecidos, la investigación de Fryer ilumina el papel de los pares, identidad social e incentivos económicos en los resultados educativos y económicos de los grupos minoritarios en los estados Unidos y alrededor del mundo” (AEA, 2015b).
La medalla comenzó a ser entregada por la Asociación Económica desde 1947 de manera bianual, pero desde el 2010 se otorga anualmente realizando el anuncio del ganador en abril. El objetivo del premio es destacar a economistas estadounidenses que a la edad de 40 hayan efectuado un trabajo académico que sea reconocido como una “…contribución al pensamiento económico y al conocimiento” (AEA, 2015a). La elección recae en manos de un comité de “Honores y premios” y de los miembros del Comité Ejecutivo con voto. Los ganadores de la medalla hasta la fecha han sido los siguientes:
Ganadores de la Medalla John Bates Clark
Año | Economista | Año | Economista | Año | Economista |
1947 | Paul Samuelson | 1971 | Dale W. Jorgenson | 1997 | Kevin Murphy |
1973 | Franklin Fisher | 1999 | Andrei Shleifer | ||
1949 | Kenneth Boulding | 1975 | Daniel McFadden | 2001 | Matthew Rabin |
1951 | Milton Friedman | 1977 | Martin S. Feldstein | 2003 | Steven Levitt |
1953 | No hubo premio | 1979 | Joseph E. Stiglitz | 2005 | Daron Acemoglu |
1955 | James Tobin | 1981 | A. Michael Spence | 2007 | Susan Athey |
1957 | Kenneth J. Arrow | 1983 | James J. Heckman | 2009 | Emmanuel Saez |
1959 | Lawrence Klein | 1985 | Jerry A. Hausman | 2010 | Esther Duflo |
1961 | Robert Solow | 1987 | Sanford J. Grossman | 2011 | Jonathan Levin |
1963 | Hendrik Houthakker | 1989 | David Kreps | 2012 | Amy Finkelstein |
1965 | Zvi Griliches | 1991 | Paul R. Krugman | 2013 | Raj Chetty |
1967 | Gary Becker | 1993 | Lawrence Summers | 2014 | Matthew Gentzkow |
1969 | Marc Leon Nerlove | 1995 | David Card | 2015 | Roland Fryer |
Fuente: Elaboración propia basado en AEA (2015)
De esta lista de 37 galardonados, algunos fueron acreedores del premio nobel de economía como Paul Samuelson, Milton Friedman, James Tobin, Kenneth Arrow, Lawrence Klein, Robert Solow, Gary Becker, James Heckman, Daniel McFadden, Michael Spence, Joseph Stiglitz, Paul Krugman, es decir, aproximadamente el 12%[1].
En Colombia, el galardón que se asemeja en su propósito a la medalla John Bates Clark es el premio que otorga la Fundación Juan Luis Londoño de la Cuesta tras la deliberación de un jurado, denominado “Medalla Juan Luis Londoño de la Cuesta” que se entrega desde el 2006, cada dos años, al colombiano que tenga 40 años y cuyo trabajo posea impacto sobre el bienestar de los colombianos, ya sea en “la investigación, diseño o implementación de las políticas públicas” FEDESARROLLO (2015). Hasta la fecha, seis economistas han sido los galardonados: Alejandro Gaviria (2006), Felipe Barrera (2008), Ana María Ibáñez (2010), Raquel Bernal (2012) y Daniel Mejía (2014).
Aunque este premio es embrionario, esperamos que inspire la producción académica de calidad de nuestros economistas, eleve su estatus y que los hallazgos de su investigación tengan alcance, no solo de carácter local sino global.
Referencias Bibliográficas
AEA (2015a) John Bates Clark Medal, AEA. Recuperado de:
https://www.aeaweb.org/honors_awards/clark_medal.php
AEA (2015b) Roland Fryer, Clark Medalist 2015, American Economic Association Honors and Awards Committee, AEA. Recuperado de:
https://www.aeaweb.org/honors_awards/bios/Roland_Fryer.php
Chan, Ho Fai and Frey, Bruno S. and Gallus, Jana and Torgler, Benno, Does the John Bates Clark Medal Boost Subsequent Productivity and Citation Success? (February 1, 2013). University of Zurich, Department of Economics Working Paper Series Paper No. 111. Disponible en: SSRN: http://ssrn.com/abstract=2216732 orhttp://dx.doi.org/10.2139/ssrn.2216732
FEDESARROLLO (2014) Premio Juan Luis Londoño 2014. Comunicado de Prensa. FEDESARROLLO. Recuperado de:
http://www.fedesarrollo.org.co/wp-content/uploads/Premio-Juan-Luis-Londo%C3%B1o2014-Comunicado.pdf
FEDESARROLLO (2015) Premio Juan Luis Londoño de la Cuesta. FEDESARROLLO. Disponible en: http://www.fedesarrollo.org.co/concursos/premio-juan-luis-londono-de-la-cuesta/
Shah, N. (2014, abril 16). Handicapping the John Bates Clark Medal. Wall Street Journal. Recuperado de http://www.wsj.com/
[1] Esta medalla es considerada el segundo honor más prestigioso, después del premio nobel de economía, por lo que no dudan en denominarlo el “Nobel Bebé” Shah (2014).