En vísperas del día de la mujer, Jaime Tenjo -Decano del Programa de Economía de la Tadeo-, escribe sobre el desempleo femenino para el portal de Razón Pública.
"El desempleo afecta mucho más a las mujeres que a los hombres- excepto cuando la diferencia perjudica a las mujeres-. Un análisis novedoso de las cifras, una explicación de los diferenciales y una propuesta coherente sobre las medidas para reducirlos."
A continuación presentamos algunas de las ideas mas importantes del artículo (Para ver la nota completa haga click aqui):
Más afectadas por el desempleo
Cuando se habla de discriminación en el mercado laboral, generalmente se alude a las diferencias salariales, pero hay otras formas o dimensiones de la discriminación que son tan importantes como la salarial y sin embargo no se consideran. Una de ellas es el acceso al empleo, o las diferencias en la tasa de desempleo.
Características de los desempleados
El desempleo femenino es mayor que el masculino para todos los grupos de edad, niveles educativos, estados civiles y posiciones dentro de la familia.
¿Por qué el desempleo femenino?
Las mujeres tienen más dificultad para conseguir empleo porque tienen que hacer compatible su papel social con las obligaciones laborales que desempeñan.
Medidas políticas
Las políticas más adecuadas para reducir las diferencias en desempleo entre hombres y mujeres son las encaminadas a disminuir el costo (en tiempo) de las actividades asociadas con el cuidado del hogar y la familia.
Por ejemplo: la apertura de guarderías, la prolongación de los horarios de atención en las mismas, la disminución en los tiempos de transporte con sistemas de movilidad más eficientes, la jornada extendida en los colegios, etc. Estas acciones liberarían parte del tiempo que las mujeres le dedican a sus actividades de proveedoras de cuidado.