Coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, la Tadeo realizó el lanzamiento y apertura de la convocatoria de becas para el Diplomado en Gestión de Patrimonio Audiovisual, con miras a la preservación de la memoria y la identidad de los pueblos.
Este diplomado, es el primero que se realiza en Latinoamérica gracias a un trabajo interdisciplinar de mucho tiempo y contará con profesores destacados a nivel nacional e internacional. La apertura de la convocatoria es el 4 de noviembre y oferecerá 20 becas para cursarlo, que cubren el 70% de los costos académicos de matrícula e inscripción.
La fecha límite para recibir las propuestas de los estudiantes y acceder a la beca, es el 6 de diciembre de 2013. El listado de ganadores se dará a conocer el próximo 16 de diciembre.
Para más información se puede enviar un correo a guillermo.forero@utadeo.edu.co.
Celebración del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual
Como todos los años desde el 2005, el 27 de octubre se celebró este día decretado por la Unesco como una forma de incentivar la preservación de documentos audiovisuales que hacen parte de la historia de la humanidad; este año contó con la organización y coordinación de Guillermo Forero, Director del Proyecto de Patrimonio Audiovisual de la UJTL.
La instalación estuvo a cargo de la Rectora, Cecilia María Vélez, quien destacó que “La Universidad sigue interesada en las imágenes y los sonidos, además tenemos una emisora que recoge 20 años de programas culturales, forma estudiantes de cine, televisión y radio con una valioso archivo de noticieros de televisión desde hace varias décadas y documentos en diferentes formatos audiovisuales” por lo que resaltó el valioso compromiso con la protección del patrimonio audiovisual en cada uno de sus aspectos.
Durante el evento estuvieron presentes Vera Schutz Smith, Directora de Comunicación Social-Periodismo; Jorge Orlando Melo, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales; Adelfa Martínez, Directora Cinematografía del Ministerio de Cultura; Claudia Triana de Vargas, Directora Pro imágenes Colombia; Rito Alberto Torres, Director Técnico de la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano; y Carlos Zapata Cárdenas, Director del Archivo General de la Nación.
De izquierda a derecha: Esteban Duperly, Jesus Lozano, Jaime Tovar, Vera Schutz, Evaristo Obregón, Lidia Camacho, Adelfa Martínez, Carlos Zapata, Rito Alberto Torres y Gillermo Forero.
Por su parte Adelfa Martínez señaló que “El Ministerio de Cultura promueve procesos de preservación de nuestro patrimonio desde el año 2003 concientizando a los nuevos gestores que enfrentan el reto de salvaguardar el patrimonio audiovisual. Nuestro compromiso es crear una cultura conciente del valor de los registros audiovisuales sonoros y fotográficos para poder entregar a la nueva generación que crece en la era digital”.
“La importancia de los archivos de radio y televisión en la construcción de la memoria audiovisual del futuro"
Lidia Camacho, invitada especial a este evento y quien estudió Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Anáhuac, Maestría en Historia del Arte en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México y Doctorado en Ciencias Políticas y Sociales en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, destacó en su conferencia, la importancia de generar en el ámbito educativo la reflexión de la recuperación de Patrimonio Audiovisual: “sin memoria no hay ni tradición ni cultura, ni raíces ni futuro, ni frutos que se puedan llamar propios, la memoria es para cada uno de los cinco sentidos y para cada ser humano el piso que lo sustenta y su razón de ser, formando con el paso del tiempo herencias riquísimas de los pueblos y las naciones”.
Además resaltó la importancia de preservar las riquezas culturales, lo cual constituye un legado fundamental del patrimonio histórico de la humanidad; debido a esto se ha generado una preocupación internacional motivando a los estados a tomar conciencia de la importancia de estas herencias.