Con un almuerzo típico cartagenero, un performance del Colegio del Cuerpo de Cartagena de Indias y el discurso de despedida por parte del Rector Seccional de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Seccional del Caribe, se le dio cierre en la mencionada Universidad al “Global Connections Seminar”, evento que año tras año reúne rectores de instituciones educativas de todo el mundo para examinar tendencias internacionales en educación, discutir los efectos de los acontecimientos mundiales sobre el sistema educativo y su influencia en los mismos a largo plazo.
En esta versión del seminario, la temática central de éste giró en torno a Educación para la Paz y el impacto que tiene la cooperación público privada en el mencionado sector. Al respecto, el Rector Seccional de La Tadeo, Juan Carlos Aponte Romero, aseguró en su discurso: “En escenarios complejos hacia la paz, donde convive el conflicto y a su vez hay señales de post-conflicto como es el caso Colombiano, la labor de instituciones de educación es generar condiciones estructurales para que los ciudadanos seamos personas de paz, con ética, con responsabilidad, con valores. Esto se alcanza a través de la puesta en marcha de procesos educativos serios y de calidad”.
“Colombia ha avanzado en los últimos años de manera firme en la ampliación de la cobertura, pero debe seguir trabajando por la calidad, pertinencia y eficiencia de la educación”, agregó el Rector.
Luisa Pizano, Rectora del Colegio Los Nogales de Bogotá y coordinadora del evento, aseguró que el Seminario fue muy fructífero porque además de discutir sobre temas de educación, los asistentes pudieron apreciar muestras culturales, sobre todo relacionadas con el folclor colombiano, las cuales les ayudaron a conocer el alma de nuestro país y de sus habitantes.
“En esta versión número 15 del Seminario quisimos discutir sobre cómo educar a nuestros niños y jóvenes para que crezcan como ciudadanos comprometidos con la paz del país. Hemos conocido programas, así como el del Colegio del Cuerpo, que buscan que los niños y jóvenes encuentren en las manifestaciones artísticas, formas de comprometerse con la paz”, agregó Pizano.
Finalmente, un grupo de bailarines del Colegio del Cuerpo de Cartagena de Indias, liderados por el maestro Álvaro Restrepo, hizo una presentación dancística a la que titularon “El alma de las Cosas”, cuyo objetivo era representar mediante el cuerpo el alma de objetos que estaban en escena, como canastas, sombreros, espadas, colmillos de marfil, entre otros.
La mencionada presentación se llevó a cabo en el Salón de Danza del Colegio del Cuerpo, que se encuentra ubicado en el Campus Internacional del Caribe, de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, el cual fue construido en el 2012 gracias a una alianza estratégica entre ambas instituciones.
Los 37 rectores asistentes de países como China, Nueva Zelanda, Rumania, Estados Unidos, India, Australia, se mostraron muy complacidos por la calidez con la que fueron recibidos en Colombia y especialmente por la alegría con la que la Costa Caribe abrió sus puertas a esta versión de uno de los Seminarios más importantes de educación escolar alrededor del mundo.